El 6 de septiembre habrá elecciones en la CTA de los trabajadores, donde competirán dos listas.
Entre quienes votan están los sindicatos de base de CTERA, la AGTSyP, APA (aeronáuticos), CONADU (universitarios), UOM de Villa Constitución, y movimientos sociales, entre otros.
La burocracia vuelve a postular a quien hoy es conducción: Hugo Yasky a nivel nacional y a Roberto Baradel en provincia de Buenos Aires.
La oposición Multicolor está encabezada nacionalmente por Daniel Rapanelli (actual secretario general del SUTEBA Ensenada), y Andrea Lanzette (actual secretaria adjunta de la CTA Lanús). En la provincia, estará representada por Graciela Calderón (actual secretaria adjunta del SUTEBA La Matanza). En CABA, por Claudio Dellecarbonara (miembro de la conducción de la AGTSyP – Subte).
La burocracia yaskysta, todos estos últimos años, ha puesto la CTA al servicio del PJ kirchnerista, dejando pasar todos los ataques gubernamentales y planes de precarización en el Estado y en educación.
De hecho, en las últimas elecciones legislativas de 2017 Hugo Yasky ha secundado a Cristina Fernández y el ex gobernador Daniel Scioli, ambos representantes del Estado patronal.
Y hoy toda la estrategia sindical de la CTA está puesta en “votar bien” en 2019, mientras fragmenta las luchas de los estatales y deja pasar el ajuste en el Estado y la precarización laboral de Cambiemos.
Con un proyecto sindical opuesto, democrático, basado en asambleas y mandatos, e independiente del Estado y de todo proyecto patronal, se presenta la Lista N° 6 Multicolor, integrada por reconocidos luchadores y luchadores del clasismo y el sindicalismo combativo, que se proponen enfrentar en serio los planes de recorte de Macri, del FMI y de los gobernadores.
¡Por el pase a planta de todos los contratados! ¡Basta de precarización laboral! ¡Salario básico igual a la canasta familiar por cargo para todos! ¡Por la unidad de las y los trabajadores del Estado para frenar el ajuste!