El encuentro de trabajadoras y trabajadores que ha resuelto convocar el Hospital Posadas para el próximo 17 de febrero va tomando forma. Varios y diversos sectores en lucha, como Fanazul, INTI y mineros de Río Turbio, ya confirmaron que van a asistir para debatir y resolver medidas de conjunto.
Las y los trabajadores del Posadas, que están en plena lucha contra los despidos y el vaciamiento del hospital público, han decidido convocar un encuentro obrero abierto para unir y acordar medidas de conjunto junto a todos aquellos que están dispuestos a combatir el ajuste. Este hecho es de suma importancia y debemos tomarlo desde todos los sectores para impulsar la participación.
Las medidas que podamos resolver en esa instancia tienen que servir para la construcción de un plan de acción común de todos los sectores en lucha y, a su vez, como impulso para un plan de lucha nacional contra los despidos, los tarifazos, la reforma laboral y previsional, por paritarias sin techo, en defensa de los convenios y los derechos conquistados, por las plenas libertades democráticas para los trabajadores y trabajadoras, contra la represión y persecución política, y por juicio, castigo y cárcel común a los represores de ayer y de hoy.
La burocracia sindical viene haciendo el juego del gobierno: deja que se acumule bronca y luego llama a medidas sin horizonte alguno para tratar de descomprimir. Ése es el caso de la movilización sin paro de la CGT y las CTA prevista para el 21 de febrero.
Ante la cantidad de luchas en curso en respuesta a la ola de despidos en el Estado y en las fábricas, la burocracias sindical está paralizada, o luchando sector por sector. La magnitud del ataque que están desatando las patronales y el gobierno nacional junto a los gobiernos provinciales de todos los partidos del régimen se debe responder globalmente.
En este sentido, el encuentro del 17 de febrero puede ser el puntapié para levantar una coordinación efectiva de las luchas, con medidas de fuerza que involucren no sólo a los sectores afectados inmediatamente sino a todos los sectores de trabajadores. Desde los sindicatos recuperados, las comisiones internas combativas y el activismo antiburocrático, debemos apostar a fortalecer esta perspectiva.
Coordinando desde abajo podemos imponer la huelga general para luchar contra el plan de ajuste del gobierno y del empresariado.
PRC, 10/02/2018.