Repudiamos la escalada represiva que se expresa en las recientes y crecientes intimidaciones a luchadorxs. Nos solidarizamos y nos ponemos a disposición de todxs lxs compañerxs amenazadxs.
En un marco de crisis del régimen económico y permanentes y masivas movilizaciones de la clase trabajadora y el pueblo, bandas que recuerdan a grupos como la triple A actúan, bajo los lineamientos políticos del gobierno de Macri, para amenazar, amedrentar e intimidar al movimiento que sale a la calle a enfrentar las políticas de ajuste que atentan cada vez más contra las condiciones laborales y de vida del conjunto de nuestra clase.
Las recientes amenazas a María del Carmen Verdú, a Nicolás del Caño y a Myriam Bregman, referentes de la izquierda, son clara expresión de esto. Más lejos han llegado con el secuestro y la tortura de la docente Corina de Bonis y la amezana: “ollas no”.
La política persecutoria y represiva del macrismo y la creciente movilización de sectores de derecha no es novedosa. Desde la desaparición y posterior asesinato de Santiago Maldonado, el fusilamiento de Rafael Nahuel, los encarcelamientos del 18 de diciembre, la posterior detención de Daniel Ruiz, por nombrar las más contundentes, son el marco en el que se inscribe el accionar paraestatal de las bandas que secuestraron a la docente y amenazan a nuestrxs compañerxs de lucha.
Ante esta situación, debemos seguir el camino de la organización y la lucha. El “Ollas sí” se viene extendiendo en el movimiento de lucha como clara y contundente respuesta a la política de terror que se pretende instalar. Los planes de ajuste del gobierno se acentúan con los recientes acuerdos con el FMI, la resistencia de la clase obrera y el pueblo trabajador seguirá siendo protagonista de la agenda política. Por esto, debemos enfrentar la política, el plan económico y la represión estatal y paraestatal en las calles.
¡Arriba lxs que luchan!
PRC, 26/09/2018.