Ni una medida popular

Cuatro meses de Cambiemos en el gobierno y ni una medida popular: devaluación, inflación, eliminación de retenciones a las patronales agrarias, endeudamiento externo y millones para los buitres y alfombra roja para Obama, paritarias a la baja, continuidad del impuesto al salario, despidos masivos, tarifazos, ajuste y más ajuste. Todo para engordar la ganancia empresaria. Todo contra la clase trabajadora.

antipop

Crisis y ajuste

La burguesía argentina hace negocios con su rol dependiente en el mercado mundial capitalista, ya sea proveyendo materias primas baratas, como, en segundo lugar, desarrollando una industria orientada al mercado interno, poco productiva y que sobrevive ya sea vía devaluaciones o la toma de deuda externa.

Durante la década pasada, los altos precios de las materias primas permitieron una cierta expansión industrial, ya que aportaban las exportaciones primarias los dólares necesarios para solventar las importaciones de insumos y bienes de capital de una industria no competitiva a nivel mundial (por lo que casi no exporta). Sin por ello dejar de pagar religiosamente la deuda externa asumida previamente.

Pero, inmersos en una crisis capitalista mundial, y al caer los precios de las materias primas, el circuito se quebró y la burguesía procedió a ajustar. El kirchnerismo comenzó esta tarea y el macrismo es, ahora, el encargado de continuarla.

Las principales medidas antipopulares

Esta situación estructural explica que los primeros cuatro meses de Cambiemos en el gobierno no tengan ni una sola medida a favor de la clase trabajadora:

• Una gran devaluación (con la consiguiente inflación) para favorecer a los exportadores de bienes primarios y, a la par, licuar los salarios de los trabajadores y los costos laborales.

• Eliminación de las retenciones a esos mismos exportadores primarios.

• El arreglo con los fondos buitres y con Estados Unidos para poder volver a tomar deuda externa en gran escala (que pagaremos todos nosotros).

• El tarifazo para incrementar las ganancias empresarias, reducir el gasto público y obtener más fondos frescos para el pago de la deuda externa.

• Paritarias a la baja con el fin de reducir nuestros salarios (con la anuencia de las burocracias sindicales).

• La continuación de un sistema impositivo donde los que trabajamos somos los que más impuestos pagamos (con el chamullo de modificación del impuesto a las ganancias incluido).

• Despidos masivos mientras se hace pasar a los trabajadores por culpables de la crisis.

• Continuidad de la precarización laboral profundizada durante el kirchnerismo.

• Profundización de la entrega de los recursos naturales, eliminando las retenciones a las grandes mineras que ya se la venían llevando en pala con el anterior gobierno.

• El protocolo anti protesta, que pretende limitar las manifestaciones de descontento ante el plan de ajuste.

¿Qué hacer frente a esta situación?

Ante este plan de ajuste que encuentra unida a toda la burguesía y quienes se acomodan a su juego (como los burócratas sindicales), sólo cabe plantarse con la más amplia unidad de la clase trabajadora.

No hay razones para dar una tregua ni tiempo a un gobierno y a un empresariado que meten una medida antipopular una tras otra y no nos dan respiro. Hay que seguir organizando la bronca, hay que seguir ganando las calles.

Sólo organizándonos desde la independencia de clase y apostando a la construcción unitaria de los sectores combativos, superando las diferencias que a veces generan las mezquindades políticas, se podrá evitar que, una vez más, seamos nosotros quienes paguemos la crisis que generan los negocios de los patrones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s