Sigue el ajuste, sigue la lucha

07 - pag 3 - sigue el ajuste, sigue la lucha

Los capitalistas siguen desplegando el ajuste de la mano del gobierno. Sólo la clase trabajadora, que viene cobrando cada vez más protagonismo en las calles, puede ponerle un freno a esta situación.

Las consecuencias del plan de ajuste que vienen llevando adelante los capitalistas, encabezados por el gobierno de Macri, se padecen a diario.

Tarifazos, salarios a la baja, despidos y un eterno etcétera recaen sobre las espaldas de nuestra clase.

Pero, mientras los capitalistas exprimen nuestros bolsillos, una importante parte de nuestra clase continúa organizándose, y desarrollando una experiencia de lucha contra el ajuste en curso.

En lo que va del año, y a pesar de las conducciones sindicales conciliadoras, ya han salido a la calle masivamente trabajadores estatales, docentes, de la salud, del petroleo… dando cuenta de la voluntad de lucha contra el gobierno.

Y la reciente movilización del 29 de abril, pese a sus conducciones burocráticas, puso sobre la mesa la fuerza y la presencia de la clase obrera en las calles.

Contra los despidos, lucha 

La pelea contra los despidos está a la orden del día. La “Ley antidespidos” que debaten en el Congreso es completamente insuficiente y, dados los altísimos niveles de precarización laboral, tiene poca incidencia real.

Pero por sobre todas las cosas, ninguna ley votada por los partidos que defienden los intereses patronales, son garantía para la clase obrera.

La lucha contra los despidos se gana en las calles, en cada fábrica, en cada dependencia estatal.

Salario igual a la canasta familiar

La lucha por un salario igual a la canasta familiar también es urgente.  Con la inflación que hay, los salarios se deprecian a diario.

Y no podemos confiar y depositar expectativas en las negociaciones que lleve adelante la burocracia sindical.

Es necesario imponer el camino de la lucha. Como lo vienen haciendo los aceiteros, de la mano de un sindicato combativo, que, en el último tiempo, a fuerza de huelgas, bloqueos y movilizaciones, arrancaron a las patronales grandes conquistas salariales.

No a la criminalización de la protesta

Mientras, los gobiernos avanzan e intentan acallarnos, persecución y represión mediante. Los despidos de activistas y los intentos de imponer el “Protocolo Antipiquete” van en ese sentido.

Pero la avanzada más prepotente se ha llevado a cabo a principios de mayo con las detenciones de dirigentes sindicales en Tierra del Fuego. Allí, los gremios vienen desarrollando un plan de lucha. El gobierno de Bertone (FpV), lejos de atender los reclamos de los trabajadores, desató una cacería sobre nuestra clase allanando casas y encarcelando luchadores.

Ninguna confianza a la burocracia sindical

Ni Moyano, ni Caló, ni Barrionuevo, ni Yasky, ni Michelli van a enfrentar el ajuste.

El masivo acto del 29 de abril pretende ser utilizado por estos burócratas para sus disputas dentro del PJ. Y, además, para lavarse la cara ante las bases obreras, mostrándose como luchadores.

Intentarán negociar con el gobierno, si no es la doble indemnización, algún retoque en ganancias, o algo. Pero el gobierno parece intransigente. Aun así, no irán a fondo. Temen a los trabajadores movilizados, porque esa gran fuerza que es la clase obrera puede volverse en su contra.

Ante el ajuste y la carestía de la vida implementada por Cambiemos y la burguesía en su conjunto, ninguna confianza en las burocracias sindicales de las CGTs y de las CTAs.

Desarrollemos la lucha independiente de la clase obrera contra los despidos, por la eliminación del impuesto al salario, por salario igual a la canasta familiar, y contra la criminalización de la protesta social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s