Elecciones en el STIA PBA

stia2

La Federación de Industrias de la Alimentación acaba de cerrar un aumento paritario pésimo, cuya última cuota, en diciembre 2016, dará un sueldo, para la menor categoría, que apenas llega a la mitad de la canasta básica, pero con un acuerdo multimillonario directo a las manos de la burocracia.

Decisiones tomadas sin consultar a los trabajadores, ni en asambleas ni nada. La cabeza de esta maniobra es Luis Morán y la lista Verde, que llevan 40 años ininterrumpidos al frente de nuestro Sindicato, incluyendo los años de hierro, donde la clase obrera era perseguida y desaparecida, o los 90’, donde sin presentar la más mínima pelea, permitieron que pase la flexibilización laboral, como lo demuestra el convenio de la rama vencido desde 1998.

Toda la burocracia viene usando métodos antidemocráticos para evitar la formación de listas de oposición. Las asambleas en la fábrica, cuando las hay, están vigiladas por delegados y carneros adictos, dispuestos a exponer a cualquiera que dé una opinión contraria a la burocracia de la Verde. En los plenarios de delegados, la burocracia funciona para desarticular cualquier debate real.

Y cuando las empresas deciden atacar a los trabajadores, la Verde demuestra su complicidad con la patronal. Así ocurrió durante la histórica huelga de Calsa (Lanús), donde la conducción de Morán jugó a aislar y a agotar a los obreros en lucha, permitiendo el despido de compañeros, o como en la gran pelea de los obreros de Cresta Roja, donde cumplieron el mismo papel y su posición conciliadora con la patronal Rasic y con los gobiernos permitió que pasara la represión, el atropello al convenio de trabajo, los contratos basura y temporales, y los despidos masivos de compañeros que aún hoy siguen sin trabajo, y sin perspectiva de recuperarlo.

En septiembre, hay elecciones en el STIA. Y, a pesar de todos los mecanismos burocráticos con que se maneja Morán, una oposición antiburocrática se formó: la Lista Naranja.

Se trata de un frente de luchadores, formado por trabajadores de varias empresas de toda la provincia que nos hemos unido con la clara determinación de recuperar el sindicato para los trabajadores y para la pelea, impulsando un programa donde la democracia interna permita que los trabajadores de la alimentación se organicen para dar la lucha contra el ajuste del gobierno y los empresarios del sector, así como contra las patronales en su conjunto, a la par con otros trabajadores de sindicatos recuperados como el SUTNA, el de aceiteros, los SUTEBAs Multicolor y el resto de la clase obrera.

Albino Rivas, obrero de Calsa y candidato al STIA por la Lista Naranja.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s