La explotación capitalista mata

Tres muertes, con apenas horas de diferencia, nos conmovieron durante el mes de septiembre. David Ramallo, trabajador de la Línea 60, muerto mientras trabajaba. Diego Soraire, trabajador del INTA, muerto mientras trabajaba. Richard Alcaraz, obrero de la construcción, muerto, también, mientras trabajaba.

david

Ninguna casualidad

El hecho de que los tres, David, Diego y Richard, sean trabajadores y hayan perdido sus vidas mientras trabajaban es una demostración clara de que no fueron “accidentes”, sino un “daño colateral” de la explotación capitalista.

En el afán de incrementar sulucro precarizando las condiciones laborales y de seguridad e incrementando los ritmos de trabajo, la clase capitalista es responsable de que los trabajadores perdamos la vida al trabajar, muriendo como en estos casos y agotando nuestras energías para satisfacer sus ganancias.

Según la OIT, unos dos millones de trabajadores mueren por año a causa de enfermedades y muertes relacionadas con la actividad laboral.La muerte de un obrero es, para ellos, el equivalente a la rotura de una máquina o la pérdida de algún insumo.

La responsabilidad capitalista en la muerte de estos tres trabajadores es más grave aún dado que, tanto los trabajadores de la 60, como los del INTA, como los de la construcción, venían denunciando las condiciones de inseguridad en que desarrollaban, y desarrollan, sus tareas.

Los choferes de la 60, por su parte, no se quedaron de brazos cruzados y respondieron con un paro por tiempo indeterminado, que puso en agenda la responsabilidad patronal y obligó a intervenir al Ministerio de Trabajo para dictar la conciliación obligatoria.

Por comisiones de seguridad laboral independientes

Nuestra clase debe bregar por controlar las condiciones de seguridad en el trabajo. Es fundamental poner en pie comisiones de seguridad laboral, que sean independientes de las patronales y de la burocracia sindical.

En ese sentido, es importante destacar la iniciativadel SUTNA recuperado y su secretaría de Seguridad e Higiene Laboral de encuestar a los obreros del neumático sobre las condiciones laborales.

Esta posibilidad de poder controlar en qué forma trabajamos está íntimamente vinculada a la tarea de recuperar los sindicatos por parte de los sectores clasistas y antiburocráticos.

La lucha de fondo

La lucha a fondo para que los trabajadores no dejemos nuestras vidas, literalmente, en el trabajo, debe implicar la lucha por expropiar a los capitalistas, echando por tierra la explotación de una clase sobre otra.

Cuando el trabajo de las masas deje de estar en función de las ganancias de unos pocos capitalistas, estarán dadas las condiciones para que trabajar no nos cueste la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s