No a los despidos en el Ministerio de Educación

2

El conflicto por despidos en el Ministerio de Educación Nacional nos plantea la necesidad de un balance correcto. Estamos igual que a fin de 2015. El gobierno despide estatales al igual que lo hizo durante todo su mandato.
En febrero de 2016, la masiva movilización en el marco del paro de ATE nacional mostraban la fuerza y a disposición a la lucha. La vigilia del Ministerio de Trabajo señalaba el camino, tomar los ministerio para enfrentar los despidos y detener la ofensiva gubernamental. La acción en el ministerio de economía, que forzó a cambiar la sede de la conferencia de prensa que anunciaba aumentos en el transporte, también marcaba la posibilidad de articular la lucha en el cuerpo a cuerpo.
En este contexto, la dirección sindical de UPCN jugaron como siempre abiertamente para el gobierno, dejando tirados a los despedidos y sin hacer ni una medida de lucha. Por otro lado, las direcciones de ATE estuvieron más pendientes de sus disputas internas y sus divisiones que de la necesidad de impulsar el conflicto, mostrando a los y las trabajadoras del estado que se pueden enfrentar los despidos. La burocracia sindical, cumple su función cuando no empuja la lucha o cuando la desarticula. Es por eso que todas las agrupaciones de oposición necesitamos levantar ámbitos de coordinación para generalizar la lucha.
El año entero de Macrismo en el gobierno, nos enseña que los despidos van a correr de ministerio en ministerio. El pánico ya se siente en los contratados que esperan angustiados los mails o la imposibilidad de entrar el lunes al trabajo. No podemos dejar que la angustia nos gane, o que el miedo se apodere de los ministerios.
Por abajo se une lo que por arriba se rompe. La disputa entre las agrupaciones que conducen ATE no es una disputa por quién defiende mejor a los trabajadores. Es una lucha por las cajas y los recursos del sindicato. Los militantes clasistas, consideramos que los sindicatos deben estar al servicio de los trabajadores. Ejemplos hay varios. El SUTNA, los SUTEBA Muticolor, El cuerpo de Delegados de la 60 o la reciente experiencia de Aceiteros.
A esas estructuras las conocemos por lo que han hecho y por cómo lo han hecho. Asambleas para decidir, acción directa para ganar. Los paros aislados como los de principio de 2016 no sirvieron para frenar los despidos. La amenaza de ocupación sólo alerta a las autoridades pero nos muestra débiles si no tiene continuidad. Cuando la Junta Interna de ATE educación de Provincia de Buenos Aires tomo el ministerio (DGCyE) estuvo 14 días adentro junto a todos los trabajadores de la Dirección de Escuelas.
Ese es el modelo para enfrentar los despidos. Debemos generalizar la experiencia, empujar asambleas en los distintos ministeros, levantar las consignas de ni un despido en el estado, tocan a uno tocan a todos. Porque la lucha aislada va a la derrota. Si ATE no se aviene a unir la lucha, está en los trabajadores y trabajadoras del estado impulsar una asamblea interministerios para coordinar y unificar las luchas.
Cada paso que avanza el gobierno debilita al conjunto. No podemos seguir hablando de resistencia sino que debemos practicarla y para eso debemos estar unidos en un solo puño, en una sola garganta, en las acciones de solidaridad.
El PRC se pone a disposición de las decisiones de las trabajadoras y trabajadores del estado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s