Gendarmería y policía reprimen a los pobladores que resisten el robo de tierras.

Por segundo día consecutivo las fuerzas represivas cargan contra los pobladores mapuches que resisten el robo de sus tierras. La multinacional Benneton y otros empresarios como Tinelli hace años que vienen apropiandóse de las tierras que originalmente eran de las comunidades.
Desde la conquista del desierto, llevada adelante por los terratenientes Argentinos, la Patagonia se convirtió en un botín de los terratenientes.
El desierto no se conquista, se puebla. Pero acá ya estaba poblado, por eso es que se llevó adelante una conquista, que buscó exterminar a los pobladores origiarios de esas regiones. Desde que la argentina es argentina, se llevó adelante una política de colonización de las comunidades originarias. En chaco o en Chubut la respuesta para ellos es siempre la misma, represión y robo de sus tierras.
Todos los gobiernos, de todos los signos han convalidado este robo permanente. Ayer el Kirchnerismo hoy el Macrismo, despliegan las fuerzas represivas al sevicio de los empresarios para garantizar la apropiación privada de la tierra, por parte de empresarios, sean Benneton, Monsanto, Barrik Gold, Lewis o Tinelli.
Desde el PRC llamamos a todos a mantenernos en estado de alerta y movilización ante este ataque brutal sobre los Mapuches.
Como nos tiene acostumbrado el estado, cuando se trata de defender a los terratenientes, banqueros o empresarios, despliegan sus fuerzas represivas y llevan adelante todo tipo de actos de terrorismo de estado, desde detenciones ilegales hasta asesinatos, desde torturas hasta desapariciones. Es necesario que unifiquemos las luchas en toda la región, ligando la movilización masiva del El Bolsón, dónde la mitad del pueblo se movilizó para frenar el saqueo del empresario Lewis, con las comunidades mapuches que defienden sus tierras y el conjunto de los trabajadores.
Mientras sigamos viviendo en un mundo donde la propiedad privada de las tierras y los medios de producción sea ley, estos conflictos seguirán. Pero existe una posibilidad de frenar esto. Debemos desarrollar una perspectiva propia de los trabajadores y pobladores que plantea que los recursos naturales son de la sociedad y no de quien tenga plata y amigos en el poder. De la mano de esa perspectiva poderemos plantar una alternativa real para superar el saqueo de recursos naturales y el uso de las tierras por parte de las comunidades que desde hace siglos viven ahí.