Las patronales presionan para que se vote una reforma laboral como la de Brasil

Las trabajadoras y trabajadores no les podemos dar tregua.

atril cgt
7 de marzo de 2017: tras una masiva movilización y la negativa a ponerle fecha al paro general, las bases copaban el escenario central del acto de la CGT.

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó un acto en el Microestadio de Ferro para leer un comunicado en contra de las políticas económicas del gobierno de Cambiemos, y reafirmar la movilización del 22 de agosto, ante un selecto grupo de secretarios generales de algunas federaciones y gremios y algunos “invitados” para la barra, concurriendo alrededor de 2.000 personas.

Y otra vez, se expresó la crisis de la burocracia. Ni siquiera en este ámbito controlado, los triunviros pudieron completar sus discursos ante los abucheos y los gritos de “Nos están despidiendo”; “tenemos hambre” y la exigencia de tomar medidas de fuerza ya.

Esto, en momentos en los cuales hoy más de 200.000 despedidos, donde la changa se paralizó, donde el costo de la vida se triplicó para las y los laburantes, cuando nos están cagando a palos todas las fuerzas de seguridad, cuando no hay sector o fabrica que no esté en lucha, con paritarias que, otra vez, se están firmando a la baja, sumado el aumento del dólar, que presagia un futuro negro para nuestros salarios, redoblando la presión inflacionaria.

Y, lo más grave, es que las patronales presionan al gobierno con el objetivo de meter una reforma laboral al estilo de Brasil para “no perder competitividad”, presionan por que la intención del gobierno es esperar hasta octubre y consumar entonces en el Congreso lo que ya ocurrió con el convenio de Vaca Muerta firmado con la burocracia sindical de petroleros, con clausulas que, además de poner en riesgo la vida y la salud de los trabajadores, también les baja un 30% el salario de bolsillo.

Algo similar podemos decir sobre Cresta Roja, que el gobierno reabrió con bombos y platillos hace un año sin que aún hayan ingresado la mayoría de los despedidos, con una empresa tercerizada llamada Ovoprot, una «operadora» que no les reconoció el convenio del gremio de alimentación, y que encima, otra vez quiere despedir a más de 50 trabajadores.

El caso de PepsiCo también muestra cómo las patronales avanzan en flexibilizar y bajar salarios, al mudar la planta a Mar del Plata, dejando 600 familias en la calle, para producir allí con peores condiciones de trabajo y más bajos salarios.

Está claro la patronales no dan tregua y quieren aprovechar el clima actual para avanzar lo más posible sobre todas nuestras conquistas. Las y los trabajadores tampoco debemos esperar ni dar tiempo o gobernabilidad. No podemos esperar hasta octubre para enfrentar estos planes antiobreros, y debemos demostrárselo una y otra vez a los dirigentes traidores.

Necesitamos no ya un paro “para liberar la presión”, como dijo Moyano luego del 6 de abril, sino un verdadero plan de lucha sostenido, que tenga continuidad en el tiempo y que escale las acciones articulando el conjunto de métodos históricos de la clase obrera, es decir, utilizando la huelga general, los piquetes de rutas y parques industriales y las ocupaciones de fábrica en forma generalizada.

La CGT plantea descarnadamente una marcha (¡nada más que una marcha!) para dentro de tres semanas y nuevamente el anuncio de un posible paro sin fecha. Ante esto, las y los trabajadores tenemos que organizarnos desde abajo realizando asambleas donde se pueda, para imponerle a la burocracia un plan de lucha concreto, porque sabemos que a este gobierno sólo lo detendremos luchando en las calles, con huelgas, piquetes y ocupaciones de fábricas.

Tenemos que decir ¡Basta de treguas o medidas tibias!. Necesitamos forjar direcciones representativas que saquen de sus sillones a los burócratas sindicales, para, de conjunto, las y los trabajadores, con sus organismos de clase, entablar una lucha sin cuartel contra el ajuste de Macri y los gobernadores.

Iniciemos una fuerte campaña por la coordinación efectiva de medidas de fuerza y seamos parte de las diferentes iniciativas que convoque la burocracia con el objetivo claro de exigir un plan de lucha para derrotar el ajuste y frenar la represión.

PRC, 31/7/17.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s