Descargar Voz Obrera en PDF acá.
Votemos al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT)
En estas elecciones legislativas, la clase trabajadora y el pueblo tenemos que expresar nuestro rechazo al ajuste en curso, y ese voto sólo puede expresarse en las boletas del Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Los parlamentarios del FIT no han votado ninguna de las leyes de ajuste y han denunciado desde el Congreso la situación de los despidos, las suspensiones y los avances flexbilizadores.
El FIT representa, para nosotros, un voto de independencia de clase, votando listas que no contienen ni patrones ni burócratas sindicales.
Las Listas de Cambiemos
El partido de gobierno, Cambiemos, es una alianza de derecha integrada por el PRO y la UCR. Estos partidos representan hoy la agenda del imperialismo y el capital financiero, ya que sus dirigentes son ellos mismos parte del capital financiero.
Macri y todo su gabinete son parte de empresas (o lo han sido), que además de explotar trabajadores, se apropian mediante negociados con el Estado de porciones enormes del producto del país.
No sólo no debemos votar a este partido del ajuste, sino que debemos convencer a los que tenemos cerca de que no lo hagan.
El Massimo votó todas las leyes de Cambiemos
Massa y Stolbizer salen ahora a posar de opositores, pero la realidad es que han votado todas la leyes de Cambiemos.
Y, además, tienen propuestas de derecha que muy bien podrían ser propuestas por Macri. Su eje permanente en la seguridad significa más represión a la protesta y al pueblo pobre.
El ajuste lo hacen Macri y los gobernadores
En Tierra del Fuego y en Santa Cruz gobierna el Frente para la Victoria, el partido de Cristina, que hoy se presenta como Unidad Ciudadana y dice ser la oposición a la derecha.
Sin embargo, los legisladores del kirchnerismo han votado todas las leyes de ajuste, desde el pago a los fondos buitres hasta el presupuesto.
En la legislatura bonaerense, recientemente, el kirchnerismo aprobó la designación del lobbista Sánchez Ziny para la Dirección General de Cultura y Educación.
Con el argumento de la gobernabilidad, el kirchnerismo viene acompañando y cogestionando el ajuste del gobierno de Cambiemos.
Por eso, no son una opción para la clase trabajadora. Además, en sus listas hay elementos de la burocracia sindical y candidatos patronales.
Enfrentemos el ajuste en las urnas y en las calles
El voto al FIT es un voto con independencia de clase y contra el ajuste capítalista.
Pero el ajuste lo tenemos que frenar en las calles, con movilizaciones, huelgas generales, piquetes y ocupaciones de fábricas.
Los legisladores del FIT van a servir para llevar adelante la campaña de denuncia del ajuste, pero somos las y los trabajadores, organizados desde cada lugar de trabajo, quines debemos enfrentar este plan de hambre y desocupación.
Las y los trabajadores decimos no a la gobernabilidad
El argumento de todas las fuerzas de la oposición patronal es garantizar la gobernabilidad a Macri.
Esta gobernabilidad no es otra que la de los negocios de las patronales, banqueros, terratenientes y multinacionales.
La gobernabilidad es la de las reformas antiobreras que ya ha puesto en marcha el gobierno.
La gobernabilidad de ellos es la penuria nuestra.
Hay que desarrollar la coordinación efectiva de las luchas en curso, levantar plenarios obreros en todos los lugares que sea posible para desarrollar un plan de lucha con un programa propio, poniendo blanco sobre negro que la salida a la crisis actual no es perdiendo derechos.
La salida debe ser en función del conjunto de la sociedad, y en la sociedad la mayoría somos las y los trabajadores.
Por eso, debemos plantear claramente que no nos prestamos al juego de la gobernabilidad. Si hay guerra contra la clase obrera, que no haya paz para el gobierno.
¿Cómo pueden argumentar que votar al fit implica defender la independencia de clase? Cualquiera trabajador de a pie, diría ante la pregunta «qué es el fit»:
«bueno, parece que son esos que publican izquierdadiario, el otro día salieron con una consigna central por parte de uno de sus dirigentes, pedían, igual que cualquier político patronal, «más becas en las universidades»:
http://www.laizquierdadiario.cl/Christian-Castillo-Con-Nicolas-del-Cano-proponemos-becas-de-estudio-integrales?id_rubrique=1201
…y aún hace menos tiempo defendieron la corrupción de un parlamentario kirchnerista. En realidad, no sé mucho de política ni de Trotsky (los partidos del fits creo que se autodenominan «trotskystas»), pero parece que tiene algo que ver con eso de la becas y la corrupción, eso que alguna gente llama «neoliberalismo»
saludosmarxistas,
msm
Me gustaMe gusta