Elecciones legislativas 2017: una polarización a favor del gobierno

macristina

El resultado electoral fortalece al gobierno

Las elecciones han mostrado al gobierno de la alianza CAMBIEMOS como el claro triunfador. La consolidación de la estructura nacional del gobierno, el triunfo en la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Santa Fe obliga a reconocer que el gobierno como perspectiva electoral se ha afianzado.

El juego de la polarización Cristina contra Macri es en este sentido una estrategia triunfadora. Ya Cristina la había fomentado antes de ser derrotada en 2015, pero en este momento se ha vuelto absolutamente funcional al gobierno, ya que el voto anti-k se mantiene firme.

Este triunfo le da al gobierno el espaldarazo necesario para avanzar con su agenda anti-obrera de reformas, sin embargo no leemos el triunfo electoral como un triunfo programático del PRO. El voto anti-K y parte del voto de CAMBIEMOS no es un voto al ajuste. En este sentido, el gobierno se fortalece pero no es un gobierno absolutamente afianzado.

La voracidad patronal

 En este contexto las patronales presionan al gobierno para aprovechar este momento triunfal y hacer pasar el conjunto de reformas anti-obreras que el capital reclama. Las reformas previsional, educativa, laboral, impositiva son las cuatro patas del plan de ajuste. Este plan consiste en aumentar la ganancia empresarial mediante el ataque a las condiciones de vida del conjunto de la clase obrera y el pueblo trabajador.

Por un lado, este conjunto de reformas que se impulsan en diferentes países del mundo generan una fuerte resistencia en el proletariado. Por otro lado, estas reformas no logran superar la crisis mundial de sobreproducción del capitalismo.

La propagandización de estas reformas como las soluciones para la economía Argentina busca esconder que las patronales y el gobierno pretenden anular los derechos conquistados para acrecentar sus arcas. Lxs trabajadorxs debemos seguir levantando la voz en cada espacio de trabajo, en los barrios y en los lugares de estudio para fomentar la resistencia a este programa.

Entendemos que la aceleración que piden las patronales puede generar mayores confrontaciones de clase. Es tarea de todxs lxs militantes revolucionarios, clasistas y democráticos ayudar a que esas confrontaciones delineen un frente único obrero que pueda postularse como alternativa de dirección para la lucha.

El peronismo en este contexto

El peronismo se encuentra dividido y sin figuras de recambio. La derrota de Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires y la proyección nacional de la dirigente kirchnerista hacen que la reconstrucción del peronismo tenga que incluir dirigentes   por fuera del círculo de confianza, así mismo, la gran cantidad de votos obtenidos por Cristina hace que sea una figura de peso dentro del PJ. En esta contradicción se encuentra el PJ luego de las elecciones, dejando el barco peronista a la deriva y habilitando más aún el juego de la supervivencia de cada uno.

Es de esperar que en este contexto el PJ mantenga su política de cogobierno con el macrismo, siendo una oposición responsable que vota las leyes de ajuste que el gobierno y las patronales plantean.

Debemos ser claros en esto, el Peronismo y el Kirchnerismo no van a ser una oposición real y de lucha al régimen de Macri. El rol jugado por los organismos de DDHH kirchneristas y por las organizaciones que se encuadran en esta identidad en la semana de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado es más que elocuente. El Kirchnerismo que hizo campaña electoral hablando de resistir no va a encabezar la lucha contra el gobierno, dejando a lxs trabajadorxs a su suerte.

Los medios masivos de comunicación, parte del aparato de Estado

Los grandes monopolios de la comunicación son una herramienta fundamental del gobierno. La construcción permanente de la grieta Macri-Kirchner ayuda a aceitar el mecanismo de las elecciones entre diferentes representantes del capital. Han jugado un rol fundamental en el encubrimiento del crimen de lesa humanidad que cometió el gobierno de Macri en la desaparición forzada y asesinato de Santiago Maldonado.

La conclusión que debemos ayudar a sacar al conjunto del movimiento de masas es que sólo la lucha y la movilización logran romper con el monodiscurso mediático que busca encerrarnos en el juego de este régimen.

 Las elecciones del FIT

En este contexto de una elección polarizada, el FIT logró buenos resultados confirmando la misma tendencia que se habían planteado en las PASO. 1.200.000 votos, diputados y concejales en varias provincias como Jujuy, Mendoza, provincia y Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz… son el piso desde el que se consolida el frente. Este caudal se explica, por un lado, por los procesos de lucha que se vienen desarrollando en esas provincias de los que los partidos que integran el frente son partícipes activos, lo que hace que tengan una relación real con la lucha de clase allí. Y por otro, el FIT se ha convertido en la referencia electoral de una oposición no patronal -que excede en los hechos a los integrantes del frente- que consecuentemente ha enfrentado al ajuste. Aunque mantenemos importantes diferencias con esos partidos, es progresivo que exista esa referencia de izquierda para intervenir electoralmente, aunque sabemos que la referencia más importante para enfrentar el ajuste debemos construirla en la calle con todos los sectores de la clase que se referencian con un programa clasista y combativo a la cabeza.

Santiago Maldonado hasta la Victoria Siempre

La aparición del cuerpo de Santiago, la identificación del mismo y la firme sospecha de que este cuerpo fue plantado por la gendarmería generó una nueva coyuntura de movilizaciones que se anudan con las características que tuvo este año. Grandes movilizaciones y luchas por las libertades democráticas, contra la represión y por los derechos conquistados de lxs trabajadorxs.

En el marco de las elecciones, sólo el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia sostuvo la lucha por Santiago Maldonado. Los organismos de Derechos Humanos como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, CELS y otros buscaron abiertamente que no se exprese la bronca popular ante la noticia de la aparición de Santiago. Con argumentos flojos de papeles y sembrando el miedo llamaron a no movilizar por justicia y castigo a los culpables.

El argumento de respeto a la familia ya lo hemos discutido. El mejor respeto que podemos tener a la familia es seguir la lucha y no bajar las banderas por simples cálculos de votos. La campaña atemorizadora sobre la presencia de fuerzas policiales en la plaza de mayo fue aún más canallesca. Hace años que nos movilizamos y somos esperados por operativos policiales, lo hacía el gobierno de Néstor, el de Cristina y también el de Macri. No debemos tener miedo a las fuerzas policiales. Debemos organizarnos para defendernos y protegernos de la represión, pero no podemos ceder la calle a los operativos policiales.

Finalmente queremos marcar que en torno a esta discusión también vimos una cierta vacilación por parte de algunos partidos del  FIT. El día miércoles no logramos que se instale la movilización, el jueves y el viernes se produjeron dos movilizaciones muy importantes que el FIT debería haber potenciado sin titubeos.

PRC, 30/10/2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s