Aborto legal, seguro y gratuito ya

La lucha por el aborto legal, seguro y gratuito tiene una larga historia en Argentina y en el mundo. Más allá del oportunismo de los gobiernos de turno o de sectores de la oposición, si hoy el tema está en discusión en el Congreso y en los medios es porque durante muchos años las mujeres nos movilizamos y organizamos detrás de esta demanda logrando instalar el debate en la sociedad.

Panuelazo-marcha-protesta-aborto-legal-Congreso-21

Un poco de historia

Un salto cualitativo en la lucha por el aborto fue la asamblea autoconvocada que tuvo lugar en Rosario en el año 2003 durante el Encuentro Nacional de Mujeres, donde se lanzó la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”.

Esta campaña fue y es impulsora actualmente junto con diputadas del FIT del proyecto legislativo que volverá a tomar estado parlamentario por séptima vez.

Si bien el bloque kirchnerista está impulsando el debate, la realidad es que fueron gobierno por 12 años y no hicieron nunca nada para que fuese tratado. Cristina Fernández, junto a la Conferencia Episcopal, siempre estuvo en contra. Por su parte, el propio Macri siendo jefe de gobierno porteño vetó en 2012 la ley aprobada en la legislatura. Mientras tanto, miles de mujeres murieron durante esos años a causa de abortos clandestinos.

El aborto clandestino en números

En Argentina, se estima que abortan 500.000 mujeres por año. Esta cifra no es oficial, ya que el aborto sigue siendo ilegal. Las complicaciones por aborto inseguro son la primera causa de muerte materna.

De las 25 jurisdicciones nacionales, sólo ocho poseen protocolos de atención de los abortos no punibles, que se corresponden con los lineamientos fijados por el tribunal. Son Chaco, Chubut, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Otras ocho dictaron protocolos que no se ajustan a lo ordenado por la Corte e incluyen requisitos que dificultan el acceso a la práctica: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Buenos Aires, Río Negro y Salta. Las demás no dictaron ningún protocolo.

La lucha sigue siendo el camino

Que el tema del aborto hoy atraviese a la sociedad es producto de la pelea que viene dando el movimiento feminista en cada Encuentro Nacional, en cada sindicato, en cada universidad, en cada barrio.

Desde el PRC Voz Obrera, luchamos incansablemente para que se apruebe la ley que legalice el aborto, aunque entendemos que con eso solo no va a alcanzar.

Es necesario continuar organizadas y en las calles para lograr que, en caso de aprobarse, se aplique efectivamente y que dejen de morir las mujeres pobres por esta causa. ¡No hay ni una menos sin aborto legal, seguro y gratuito en el hospital!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s