Trabajadorxs: ¡Basta de asesinatos laborales!

El espacio Basta de Asesinatos Laborales (BAL) presentará este viernes 14 de diciembre su Primer Informe Anual de Asesinatos Laborales a las 18hs. en ADEMyS (Solís 823, CABA). Por ello, convocan trabajadores y trabajadoras, familiares de víctimas, organizaciones sociales y políticas, medios de comunicación y público en general a acompañarles.

En el día de hoy, viernes 14, el espacio multisectorial Basta de Asesinatos Laborales hará por primera vez la presentación pública de su Informe Anual de personas asesinadas en ocasión del trabajo, los mal llamados “accidentes laborales o tragedias”.
BAL agrupa a compañeros/as y familiares de trabajadoras y trabajadores que murieron en sus puestos de trabajo, y está integrado además por la Secretaría de Seguridad e Higiene del SUTNA nacional, y por trabajadorxs y delegadxs de diversas ramas del trabajo como estatales, docentes, municipales, de servicios, de la industria.
Se trata de un espacio unitario creado hace dos años a partir de las muertes en 2016 de David Ramallo (Línea 60), Diego Soraire (INTA), y Richard Alcaraz (Construcción), que ha convocado distintos actos y jornadas de denuncia y formación para concientizar y exigir justicia por esas muertes invisibles que se suceden a diario.
A partir de un trabajo militante de archivo, han podido documentara lo largo del período 2017/1018 la muerte en sus puestos de trabajo de 375 personas, un caso cada 20hs. Y eso sólo teniendo en cuenta a quienes se emplean en blanco. En tanto, de quienes trabajan en la informalidad (según el INDEC, aproximadamente una tercera parte de los asalariados) no se cuenta con información, con lo cual se descarta desde ya que la cifra de muertes es superior a la oficial.

Esta cifra más que contundente que BAL pondrá sobre la mesa para el conocimiento de todos demuestra que las muertes obreras en los puestos de trabajo no son situaciones fortuitas, sino una política patronal –sea privada o estatal- sistemática que, en su afán de ganancias, considera a la vida humana un costo más. Como declara el espacio: “Si pudieron evitarse, no son accidentes, son asesinatos”.

En efecto, las muertes en los puestos de trabajo se deben a la lógica del capital y su maximización de las ganancias –más en épocas de claro ajuste como la actual- , que lo llevan a la reducción de los costos en salud y seguridad por parte de las empresas, con la complicidad del Estado patronal en la falta de controles y, desde ya, con la anuencia de las burocracias sindicales de los sindicatos.

Lejos de un trabajo de archivo, con la presentación de este Primer Informe de Asesinatos Laborales, BAL se propone la denuncia a la clase capitalista y al ajuste que lleva adelante y que se descarga sobre nuestras espaldas, a la vez que pretende brindar herramientas a la clase trabajadora que sirvan a la organización y la lucha en cada lugar de trabajo para la disputa por condiciones laborales dignas que pongan en primer orden la vida humana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s