Las elecciones de ATE del 07/08/19, uno de los principales sindicatos de trabajadoras y trabajadores del Estado, presentan un cuadro de disputa de la burocracia sindical. Como viene sucediendo hace años, en ATE hay dos burocracias, la lista verde-Anusate encabezada por Godoy y la Verde y Blanca encabezada por Catalano .
La lista de Verde, actual conducción de ATE a nivel nacional, es una fracción burocrática, que si bien juega de combativa, es aliada al PJ, ha llevado adelante diferentes acuerdos a nivel nacional y en las provincias que contribuyeron a dejar el salario estatal por el piso y que avance la precarización laboral mediante los contratos, hoy una verdadera epidemia en la administración estatal. No han puesto en pie a ATE para enfrentar los despidos con un plan de lucha nacional y tampoco han aportado a desarrolla la unidad del conjunto de les estatales contra el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
Por su parte la Verde-Blanca, es la expresión del Kirchnerismo en ATE, y se ha consolidado sobre todo en la seccional capital aunque cuentan con su desarrollo nacional y son parte del armado sindical moyanista. Esta lista ha dejado pasar los despidos en muchísimos de los organismos que sufrieron el ajuste de este gobierno, levantaron las medidas de lucha, como las tomas de los organismos, no han realizado ningún plan de lucha real para enfrentar de conjunto los despidos, los salarios de hambre a los que estamos expuestos les estatales, y el avance declarado sobre nuestros derechos laborales. Este sector que dejó pasar despidos y miseria para les estatales durante el gobierno macrista con la única consigna de “votar bien en octubre” y que en este sentido han jugado objetivamente como un colaborador del ajuste macrista, como han hecho todas las burocracias kirchneristas, ¿qué hará si un posible gobierno de Fernandez-Fernandez plantee el ajuste a les estatales para pagar la deuda fraudulenta que les deja el macrismo?
Al mapa electoral se le suma la lista Verde-Púrpura, de un Michelli que al no poder cerrar un acuerdo catalano, no tiene mas expectativas que un cartel para las elecciones.
Estas listas que se enfrentan en las elecciones, representan el modelo sindical de la espera, de dejar hacer a los gobiernos mientras pasan los tarifazos, los despidos, y el ajuste. Culpan a los “que votaron mal” en vez de enfrentar con la organización de las y los estatales al gobierno y su ministerio de la modernización. Es decir, que han sido funcionales al ajuste macrista a nivel nacional y a los diferentes ajustes provinciales.
Las luchas que han dado las y los estatales de la mina de Turbio, o las compañeras y compañeros de Chubut, en los distintos organismos que desde abajo han gestado grandes resistencias, son ejemplo de la fuerza que tiene nuestro gremio, pero también de las políticas de las conducciones nacionales de aislar las luchas. Cómo puede ser que ante cada conflicto por despidos o vaciamiento, ATE no convoque a medidas de fuerza nacionales que pongan en jaque la administración estatal hasta conseguir las reivindicaciones.
En las elecciones vamos por la unidad de las agrupaciones combativas y democráticas de nuestro sindicato: La Multicolor
A nivel nacional se presentan dos listas antiburocráticas:
La lista Multicolor que se ha conformado como un frente de las listas antiburocráticas, combativas y por la democracia sindical que se oponen al modelo sindical de la Verde y de la Verde-Blanca. La experiencia de las listas unitarias en ATE tiene la tradición de la Lista Bermellón que en su momento supo aglutinar al conjunto del activismo antiburocrático.
La lista Gris-Roja representada por organizaciones minoritarias que no pudiendo tener un lugar preponderante en las listas nos tienen acostumbrades a dividir la organización de los sectores combativos.
Reivindicamos la experiencia unitaria que representa la Multicolor que contiene a las dos seccionales recuperdas de nuestro sindicato en provincia de Buenos Aires y llamamos a votarla en las elecciones de ATE. Pero no alcanza con votar, esta expresión unitaria debe ser una fuerza que trascienda las elecciones y presentarse como un polo de disputa y organización de les estatales ante el ajuste del gobierno nacional, los gobernadores y el FMI. Ya que es una tarea de todas y todos les estatales construir una alternativa de dirección para ATE, desarrollando plenarios de activistas, empujando las medidas de fuerza, organizando cada uno de los ministerios y recuperando las Juntas Internas, Seccionales y el Sindicato Nacional.
Seccional Capital:
Lamentablemente en la seccional capital de ATE donde debemos enfrentar el aparato de Catalano, un sector de la oposición ha tomado la decisión de separarse de la lista multicolor, rompiendo en los hechos la unidad de las y los luchadores. ATE Desde Abajo, junto a la Granate del INTI y la agrupación Estatales de Pie han conformado una lista propia sin ninguna discusión programática real con la lista Multicolor. Entendemos, que la presentación de esta lista divide a la oposición antiburocrática y termina haciéndole el juego a la Verde-Blanca.
Nuestra organización que ha formado parte de ATE desde Abajo desde su creación ha decidido no formar parte de esta lista, dando los debates fraternos y necesarios y que siguen abiertos, ya que entendemos no representa la necesidad de unidad para la lucha de los sectores antiburocráticos y que genera dispersión de los sectores que realmente representan una oposición a la política de las burocracias garantistas de la paz social ante la ofensiva de los gobiernos a les trabajadores estatales y que va en contra de la táctica de recuperación sindical.
La necesidad de desarrollar frentes unitarios para disputar los sindicatos está mas vigente que nunca, y entendemos que las diferentes corrientes deben hacer los máximos esfuerzos por desarrollar la participación del activismo, realizando plenarios, impulsando la organización de base y desarrollando la conciencia para enfrentar el ajuste en curso. Mientras el país mantenga el acuerdo con el FMI las y les estatales vamos a padecer los ataques del gobierno, sea este o el que venga luego, por lo tanto, necesitamos desarrollar nuestras herramientas de organización para poder enfrentar esos ataques.
Las elecciones sindicales, sirven para consolidar los espacios opositores, darle difusión a sus ideas y disputar sectores. Renunciar a realizar esa tarea en forma unitaria sólo puede esconder sectarismos y vedetismos o peor aún concesiones a las esperanzas que despierta en sectores de la clase la fórmula Fernadez-Fernandez. Creemos un profundo error haber llevado adelante esta política de división de la oposición en la seccional Capital y llamamos profundizar el camino de unidad del activismo democrático y anti-burocrático de la mano de la Lista Multicolor.
PRC, 10-06-19.