Nacional: Todos quieren honrar la deuda

Todas las fuerzas políticas e incluso el FMI saben que la deuda contraída es impagable para la Argentina. Los partidos patronales aseguran el ajuste sobre la clase trabajadora para honrar los compromisos y asegurar las ganancias capitalistas.

La deuda en dólares que acumula la economía argentina es de 220.000 millones de USD con vencimientos hasta el 2023.

Dentro de este monto, una parte de la deuda, 81.500 millones USD, es con organismos internacionales y el Club de París. Dentro de este total, la suma mayor de endeudamiento es con el FMI, 57.000 millones USD.

La otra parte de la deuda, de unos 140.000 millones con el sector privado (puesta en bonos que el gobierno emitió y vendió en el mercado internacional a especuladores privados y que tienen diferentes plazos de vencimiento), fue utilizada en su mayor parte como mecanismo de financiamiento del déficit fiscal y de la fuga de capitales a un dólar barato, que estalló en 2018.

Los próximos vencimientos de los pagos de deuda total en dólares son de 28.000 millones este año, y 20.000 millones tanto en el 2020 como en 2021. El mayor problema de pago va a ser en 2022 y 2023, cuando haya que cancelar 41.000 y 36.000 millones respectivamente.

El mayor endeudamiento es con el FMI.

¿Por qué la deuda es impagable?

En principio, estamos atravesando un periodo mundial donde el mercado internacional está bastante contraído sin grandes perspectivas y transitando una guerra comercial entre EEUU y China.

A la vez, nuestras principales exportaciones, como la soja, están en un precio módico y a la baja, y no hay mercancía exportable que pueda generar grandes recursos como en otro momento.

Además, la economía argentina no tiene el nivel de producción y creación de riquezas que genere grandes cantidades de dólares o divisas para pagar esos montos.

A la vez, una parte importante de las ganancias que se obtienen con la explotación del trabajo en Argentina son enviadas por las patronales al exterior, ya sea a sus casas matrices o a cuentas en paraísos fiscales, y no se vuelven a invertirse en la producción.

Por eso, los gobiernos burgueses refinancian la deuda tomando más deuda.

El gobierno de Cambiemos así como la oposición peronista aglutinada en el “Frente de Todos”, pero también las otras fórmulas -a excepción del Frente de Izquierda-, lo que proponen es pagar, ya sea refinanciando la deuda con más deuda o a lo sumo pidiéndole un tiempo al FMI.

Refinanciar la deuda también es ajustar

El gobierno de Cambiemos es desde ya quien tomó esta enorme deuda y está feliz con el apoyo del FMI.

Por otra parte, el candidato Alberto Fernández declaró que va a “honrar la deuda” con el FMI, a partir de discutir estrategias que permitan “crecer a la economía y pagar”.

Pero ese planteo, lejos de ser un acto de soberanía e independencia económica, es sólo un acto de sujeción a largo plazo al FMI -y por lo tanto a EEUU- que traerá un ajuste permanente, en el mejor caso dosificado, sobre la clase trabajadora.

Vienen por reformas estructurales

Las patronales nacionales y extranjeras actúan según sus intereses de clase y sólo van a invertir en la producción si tienen terreno asegurado.

Como propietarias del capital, ponen sus condiciones para invertir y hacer “crecer la economía”: reforma para una mayor flexibilización laboral, reforma jubilatoria, reforma tributaria, y desde ya bajos salarios.

Son las mismas exigencias que impone el FMI en sus negociaciones, ya sea con pago en término o refinanciamiento. La salida a la crisis que proponen los partidos patronales siempre implica aumentar la explotación de los y las trabajadoras.

Por eso, la ruptura con el FMI es una medida necesaria.

Y esa medida sólo puede tomarla un gobierno que no tenga ataduras al capital y su afán de ganancias, un gobierno revolucionario y socialista que ponga la producción y el crédito en manos de la clase trabajadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s