Cine. “Pride”: cuando la unidad de lxs que luchan le gana a la discriminación

La película “Pride” (“Orgullo”, 2014, dir. Mattheu Warchus, http://pelisplus.co/pelicula/pride/), relata hechos reales aunque poco conocidos. Durante el verano de 1984, épocas de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convocó a una masiva huelga que duró un año y que prácticamente paralizó la producción de carbón. Durante una manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de jóvenes, al notar la gravedad de la situación que estaban viviendo los mineros, deciden organizar la solidaridad con un fondo de lucha. Pero, atravesado por prejuicios y una mentalidad retrógrada, el sindicato decide no aceptar el dinero. Lejos de darse por vencidxs, lxs jóvenes conforman una agrupación a la que deciden llamar LGSM (“Lesbianas y gays somos mineros“) y viajan a un pueblo minero de Gales para llevar lo recaudado y seguir desarrollando la solidaridad. Pese a las resistencias, logran ganar el respeto del pueblo gracias a su militancia y su convicción.

Algunas personas de sexualidad disidente se niegan a ser parte de esta alianza argumentando que los mineros no les han ayudado nunca, que ellos mismos golpeaban a los gays a la entrada y la salida del colegio y que no tiene ningún sentido luchar por su causa. Sin embargo, uno de sus dirigentes, Mark, explica que ambos luchan contra el mismo sistema opresor que coarta sus libertades democráticas, contra el mismo gobierno y la policía. Y que la unidad en la acción potenciará ambas luchas. También deberán enfrentar los prejuicios que en el pueblo se despiertan a causa del modo en que estos jóvenes viven su sexualidad y que interpela a varios personajes, y por qué no a la audiencia, a pensar la suya propia.

Así, durante el transcurrir de la película, se irá haciendo cada vez más claro que el camino del triunfo implica poner en práctica la unidad de lxs que luchan y la importancia de la solidaridad de clase; y cómo el propio desarrollo de los hechos lleva a que cambiemos nuestra forma de pensar, dejar de lado prejuicios que nos inculcó el capitalismo patriarcal y ver como hermanxs de clase a las personas de sexualidades disidentes. Es sumamente interesante ver cómo se desarrolla esto en la película porque nos ayuda a pensar hoy la urgente necesidad de tirar abajo todas las barreras ideológicas impuestas por nuestros enemigos que nos dividen como clase en todo el planeta.

Frente a la huelga también juegan un importante papel las familias, especialmente las esposas de los mineros que conforman una comisión de apoyo a su lucha, la cual cumple la función de mantener la moral de los huelguistas además de realizar actividades para juntar fondos. Esto les permite organizarse y salir del ámbito doméstico. Si bien realizan trabajos que en parte suponen una extensión del mismo, como ¡ir a planchar!, también les permite elevar sus conciencia mediante la lucha colectiva, incluso poner en cuestión sus prejuicios y su propio rol dentro de la sociedad y la familia. Es fuerte el cambio que realiza el personaje Siân que expresa que una vez pasada la huelga solo le queda volver a su rol de ama de casa “soy esposa y madre. Mi vida volverá a la normalidad”. Sin embargo, como toda lucha es transformadora tanto en lo colectivo como en lo individual, ya nadie, ningún personaje, volverá a ser como era.

Pride”, como su nombre indica, es un muy buen ejemplo para re-pensar el orgullo en sus diferentes aspectos. El orgullo que sienten los protagonistas por su identidad, el orgullo que sienten lxs trabajadorxs por defender sus puestos de trabajo y el orgullo que encotramos todxs en la militancia compartida en nuestra propia clase cuando logramos realmente la unidad de lxs orpimidxs y explotadxs. Un orgullo que compartimos, que se parece más esa humanidad que intentamos construir donde cada quien pueda ser tal cual es sin opresiones ni ataduras. Nos recuerda también las palabras del Che cuando decía «si fuésemos capaces de unirnos, que hermoso y cercano sería el futuro«.

Un comentario sobre “Cine. “Pride”: cuando la unidad de lxs que luchan le gana a la discriminación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s