El 19 de junio, en Oaxaca (sur de México) sucedió un nuevo hecho contra la protesta social totalmente repudiable. En esta ocasión, por orden del gobierno de Peña Nieto, las fuerzas represivas asesinaron a 8 personas en el marco de una protesta, dejaron decenas de heridos y varios detenidos.
¿Qué ocurre en México?
El gobierno de Enrique Peña Nieto, con el aval de todos los partidos políticos de la burguesía, está intentando aplicar un paquete de leyes privatizadoras que exige el Banco Mundial.
Entre ellas, una reforma educativa que es un claro ataque a la educación pública y a los derechos de los maestros: entre otras cosas, intenta imponer una evaluación retrógrada que controle a los docentes, además de modificaciones de flexibilización laboral que hacen perder la estabilidad y la antigüedad, yendo en contra del estatuto, y dándole el poder al gobierno para asignar maestros, arremetiendo contra su organización gremial.
La lucha y la respuesta brutal del gobierno
Ante esta situación, los docentes organizados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se volcaron a las calles en el sur de México, cortando rutas para visibilizar su reclamo, lucha que contó con gran apoyo popular.
La respuesta del Gobierno fue brutal. El 19 de junio pasado, las fuerzas de seguridad Estatales y Federales tiraron con armas de fuego a matar en el bloqueo de la autopista Oaxaca-Puebla, que mantenía desde hacía varios días la CNTE con el apoyo de otros trabajadores, movimientos sociales y la comunidad local, asesinando e hiriendo a varios manifestantes.
El gobierno de Peña Nieto no tiene piedad en asesinar a quienes luchan. Lo hizo ahora con los maestros, y lo ha hecho hace un año con los estudiantes en Ayotzinapa, fusilados y luego quemados por el Ejército.
A puro asesinato quieren borrar la lucha social, la cual, una y otra vez, resurge.
Toda nuestra condena
En México, la clase trabajadora nos está mostrando el camino de la unidad y de la acción, intentando frenar los atropellos sobre los derechos y combatiendo a las fuerzas represivas.
La heroica lucha de los docentes en Oaxaca en defensa de la escuela pública pone al descubierto los planes privatizadores y flexibilizadores que tienen el imperialismo, las burguesías locales y los gobiernos para la educación (como en tantas otras áreas sociales) de los países dependientes como México o Argentina.
También, muestra lo brutal que pueden ser los capitalistas y sus gobiernos en su afán de ganancia y de eliminar derechos sociales.
Todo nuestro repudio y condena al gobierno de Peña Nieto, asesino del pueblo. Toda nuestra solidaridad con la clase trabajadora mexicana.
PRC – Julio 2016.