LA VERDADERA CAMPAÑA DE ALIMENTACIÓN EMPIEZA AHORA

sh-naranja
En el día de ayer, 6 de septiembre, se realizaron las primeras elecciones en 45 años con una oposición antiburocrática, la LISTA NARANJA en el Sindicato de los Trabajadores de las Industrias de la Alimentación de provincia de Buenos Aires (STIA). Este sindicato, dirigido por el octogenario Luis Bernabé Morán, abarca toda la provincia de Buenos Aires, excepto el ramal Pacheco de la Panamericana, que pertenece al STIA Capital, de Daer. De las 208 fábricas con 21000 trabajadores del inflado padrón, se logró fiscalizar menos de la mitad, con 75 compañeros que estuvieron dispuestos a perder el día (perder el presentismo o en el mejor de los casos sacrificar un franco y quedar marcados) para combatir a la burocracia.
En las fábricas que la naranja pudo trabajar y fiscalizar, la tendencia fue en promedio de un 30% de los votos naranjas. Este número, oculta victorias aplastantes en Cresta Roja, Prodalsa, Knorr, Hellmans y muy buenos resultados en decenas de otras fábricas, entre ellas Calsa y Granix.
La LISTA NARANJA se conformó hace solo 3 meses con un puñado de fábricas cuyo número fue creciendo conforme avanzaba la campaña, llegando a estar compuesta por compañeros de más de 25 fábricas. La campaña, maratónica, recorrió la provincia de punta a punta (Mar del Plata, Baradero, San Pedro, Monte, Rojas, etc) y fue sostenida casi exclusivamente por los activistas de la alimentación.
La NARANJA es un bastión más que construye esta nueva generación de obreros que, acercándose desde nociones de antiburocratismo, combatividad y democracia sindical a prácticas clasistas y a los sectores de izquierda, pretende recuperar los sindicatos para la clase obrera. En ese sentido empalma, y de hecho es influida por otras experiencias como la LISTA BORDÓ del STIA Capital, las luchas de ARCOR Caroya y Arroyito, y en general con las experiencias recientes de recuperación de sindicatos industriales como la de aceiteros y el SUTNA.
En este sentido, la campaña recién comienza porque existe todo un movimiento que como describíamos surge del rechazo a las aberrantes prácticas de la burocracia en connivencia con la patronal y los gobiernos. El ajuste que sigue en curso, y promete profundizarse no hace más que exponer más y más esta complicidad exigiéndole a los activistas tomar las riendas de la lucha. Es en ese proceso que como PRC esperamos aportar a un avance de la conciencia de los compañeros, para que pongan la mira más lejos, no solo en la recuperación sindical, sino en la expropiación de la patronal expropiadora.

Albino Rivas, obrero de Calsa, militante del PRC – 7/9/2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s