Ante la aparición del nieto 121

menna-lanzilloto

Hace unos días, recibimos la siempre bienvenida noticia de quese recuperó al nieto 121, una partecita más del rompecabezas de nuestra identidad como pueblo, como clase trabajadora, estaba ahí.

Pero la sorpresa y la emoción para muchos de nosotros fue aún mayor cuando escuchamos de quién se trataba:Gustavo Menna, el hijo de Domingo Menna (el Gringo) y de Ana María Lanzilotto, dos cuadros políticos-militares del PRT-ERP (Partido Revolucionario del los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo) , compañeros que, junto a otros y a otras, entregaron sus vidas por la causa de la Revolución Socialista en Argentina y en el continente y fueron organizadores y participantes activos de los hechos más importantes de la clase obrera de nuestra historia reciente, en las décadas del 60´y 70´en nuestro país.

A medida que uno va leyendo las notas que salieron a raíz de la recuperación de Gustavo Menna, se encuentra con que nada se habla, o se desdibuja, la militancia real de sus padres.

Porque hablar de ello, es hablar de la lucha armada en nuestro país, es presentar la guerrilla como algo real, algo que ocurrió y que muestra a la clase obrera organizada y consciente de sus legítimas reivindicaciones, sería mostrar un camino posible de lucha que intentó ser desraizada con la última dictadura cívico military anteriormente con grupos paraestatales como la AAA bajo el gobierno de Perón, y que hoy no aparece ni en los libros de historia.

Estamos hablando de trabajadores y trabajadoras que supieron ser verdaderos revolucionarios, militantes activos durante el Cordobazo (1969) y el  Viborazo (1971), que significó una verdadera confrontación entre clases, con toma de fábricas por parte de los obreros cordobeses  y el enfrentamiento en las calles con las fuerzas represivas y la dictadura de Lanusse. Estamos hablando de cuadros políticos que lograron fugarse de la cárcel de máxima seguridad de Trelew, que fueron parte del Devotazo, donde la lucha y la presión del pueblo en las calles logró la libertad de muchos presos políticos en todo el país, compañeros que, a pesar de la persecución política y represiva, no claudicaron jamás la lucha por la revolución socialista en nuestro país, hasta su desaparición y asesinato a manos de las fuerzas armadas de la burguesía.

Hoy y siempre, queremos reivindicar a esos compañeros  y compañeras que dejaron sus vidas  luchando incansablemente, con una férrea determinación ideológica, por el fin de la explotación de toda la clase trabajadora, por el poder obrero y el socialismo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s