Editorial Voz Obrera N° 13 – Noviembre: Por un frente obrero para la lucha

Que el ajuste que viene llevando adelante la burguesía avanza, es indudable. Trece millones de pobres, dos millones de indigentes, miles de despidos, tarifazos, inflación… son la expresión más clara del ajuste que vienen descargando sobre la clase trabajadora. Ver completo acá.

vo_13_tapa

La política de Cambiemos a favor del empresariado, el ajuste llevado adelante por todos los partidos patronales (PRO, PJ, FpV, UCR, FR…) allí donde gobiernan, la colaboración de las centrales sindicales de las CGTs y las CTAs dan cuenta, con claridad, que la clase trabajadora debe organizarse y luchar contra el plan de los capitalistas.

Es fundamental unir la bronca, el descontento y las expresiones de lucha y poner en pie un movimiento del conjunto de nuestra clase que nos sirva para enfrentar el ajuste.

Esta unidad debe desarrollarse con plena independencia política de las fuerzas políticas que gobernaron y gobiernan, y de la burocracia sindical en todas sus expresiones.

En este marco, surge el acto de Atlanta del FIT, previsto para el 19/11, el cual, lamentablemente, no retoma la experiencia de los encuentros obreros de fines de 2015 de la zona Sur y la zona Norte del Gran Bs. As., tanto los convocados por el SUTNA, como aquellos convocados por Metalsa y Hutchinson.

Consideramos que el contenido electoral de ese acto no va en el sentido de construir un Frente Único Obrero y, además, limita la potencia de lucha del movimiento, y la desvía tras la agenda electoral de la burguesía en momentos en que es vital levantar una referencia de lucha.

Necesitamos una campaña unitaria del activismo clasista, combativo y democrático, junto a los sectores sociales que se destacan por sus iniciativas, como el movimiento de mujeres.

Desde el PRC, vemos necesario retomar el camino del frustrado encuentro de Racing, donde miles de activistas podamos encontrarnos, debatir y resolver de conjunto nuestro pliego reivindicativo, nuestra organización y las medidas de lucha para conquistarlas.

Un encuentro donde los organismos antiburocráticos de nuestra clase como el Sutna, la Federación de aceiteros, el Cuerpo de delegados de la 60, los ferroviarios del Sarmiento, el SiPreBa, las seccionales docentes y estatales y las comisiones internas luchadoras de todo el país estén a la cabeza.

Se impone desarrollar una batalla por un paro activo que plantee: reapertura de paritarias, prohibición de los despidos, ley de emergencia de género, re-estatización de las privatizadas bajo gestión de los trabajadores y usuarios, fin de la persecución política y las tareas de inteligencia, reinstalación de las y los docentes de Tierra del Fuego, y la absolución de todos los procesados por luchar, entre otros reclamos.

Urge priorizar los intereses inmediatos e históricos de la clase trabajadora, desarrollando una política de Frente Único obrero, que se materialice en acciones concretas y que permita al conjunto de nuestra clase visualizar una perspectiva de lucha y una alternativa socialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s