En el día de hoy los trabajadores encuadrados en los diferentes gremios de transporte llevaron adelante asambleas en diferentes horarios. Esta medida de fuerza se debe al reclamo de que el impuesto a las ganancias no se aplique sobre las horas extras y sobre el trabajo en días feriados.
La disposición a la lucha de los trabajadores es alta y por eso han llevado adelante las asambleas parando las diferentes ramas del transporte desde temprano. El problema es que la burocracia sindical está llevando la lucha hacia reivindicaciones muy atomizadas y parciales, que no dan cuenta del problema real de los trabajadores.
El salario no es ganancia, ni en las horas extras ni en la jornada laboral. Vivimos de nuestro salario. Y no tenemos millones de pesos para comprar colectivos, o camiones o aviones y contratar trabajadores para que los manejen. Las ganancias las tienen las patronales como DOTA que hace poco, en su afán de lucro, asesinó a un trabajador por ahorrar en “costos” de seguridad en un autoelevador. O las patronales como LAPA que, para tener más ganancias, hicieron que un avión despegara sin condiciones de seguridad y generaron la mayor tragedia área de la Argentina.
Las horas extras, los bonos por productividad, los premios de producción son todas formas que usa la patronal para hacernos trabajar más a costa de nuestra salud. Por su parte, la burocracia sindical está más acostumbrada a pensar como gerentes y patrones que como trabajadores.
Necesitamos las medidas de fuerza, pero esa energía desplegada la necesitamos para conseguir la eliminación definitiva de la 4ta categoría de ganancias, para impedir los miles de despidos en metalúrgicas o para frenar los turnos inhumanos que nos imponen. Necesitamos un salario igual a la canasta familiar para toda la clase trabajadora y no rompernos los cuerpos tratando de conseguir un mango más.
Saludamos a todos los trabajadores y trabajadores del transporte que hoy salieron a la lucha. Pero debemos decir que la dirigencia sindical no ha hecho nada para frenar el ajuste que pesa sobre todos nosotros, y que es esa esa misma burocracia sindical la que acepta que trabajemos horas extras en vez de pelear por más puestos de trabajo cuidando la salud de cada compañero o compañera.
Es por eso que toda esta fuerza la tenemos que unir para enfrentar a las patronales, al gobierno y a la propia burocracia sindical. Sólo los que vivimos de un salario sabemos cuáles son nuestras necesidades reales. El posibilismo de los sindicalistas ha hecho que este año cientos de miles de trabajadores queden en la calle y que nuestros salarios se deprecien frente a la inflación y los tarifazos.
Somos los trabajadores mismos los que debemos levantar la campaña por un paro nacional activo contra el plan de ajuste del gobierno y las patronales. No dejemos que nuestra lucha se frustre en una negociación en la que somos convidados de piedra.
POR PARITARIOS ELEGIDOS EN ASAMBLEAS GENERALES
UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES CONTRA EL AJUSTE
AUMENTO DE EMERGENCIA PARA TODOS LOS SECTORES
ELIMINACIÓN DE LA CUARTA CATEGORÍA DE GANANCIAS
PARO NACIONAL ACTIVO DE 36 HORAS