Saludamos a los trabajadores del CONICET que están tomando el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) en protesta por la reducción presupuestaria que ya se tradujo en una drástica reducción en los ingresos a carrera del CONICET.
Esta reducción no es más que el despido encubierto de 500 investigadores recomendados por CONICET, que vienen desde hace 5 a 7 años trabajando fuera de convenio en sus becas doctorales y posdoctorales (sin vacaciones pagas ni aguinaldo, entre otros derechos) en distintas universidades del país. Son profesionales con una década o más de estudios universitarios que se ven forzados a dedicarse a otra cosa.
Esta situación ya se venía dando durante el kirchnerismo, que hace años viene bajando el número de ingresantes a la planta permanente del CONICET. Los Jóvenes Científicos Precarizados vienen denunciando esta situación de precariedad del trabajo.
Desde el Partido por la Revolución y el Comunismo-PRC levantamos el programa de pase a planta permanente de la JCP a la vez que sostenemos la necesidad de que la ciencia sea producida en función de las necesidades sociales de la clase trabajadora y no para aumentar las ganancias de las patronales. Lino Barañao, Ministro de Ciencia y Técnica tanto de Cristina Kirchner como de Mauricio Macri, es el continuador de esta política científica al servicio del mercado de producciones científicas dominado por las potencias imperialistas y los monopolios como Monsanto.
Todo este año estuvo surcado por movilizaciones universitarias contra el ajuste en el sector. De hecho, a fines de octubre, hubo una gran marcha al aprobarse un presupuesto en CyT que se estima en 5.000 millones de pesos por detrás de lo que requieren los laboratorios e institutos de investigación, no ya para crecer, sino para mantenerse en pie. Recordemos que este presupuesto, además, recorta en salud y educación, mientras se aumentan las partidas para militarizar los barrios.
Todas estas medidas de ajuste marcan la necesidad objetiva de las y los trabajadores de salir a luchar contra el ajuste.
Nos solidarizamos con los y las compañeras investigadores y apostamos a que esta lucha se articule con las demás luchas de la clase trabajadora en un frente único que enfrente el ajuste y ponga en discusión la agenda de nuestros intereses de clase.
Por el ingreso a carrera de todos los científicos recomendados por CONICET.
Por el trabajo bajo convenio en todos los escalones de la carrera científica.
Por una política científica de la clase trabajadora y no del imperialismo y la burguesía.
Por un frente único de toda la clase trabajadora que enfrente en las calles el ajuste.