El pasado viernes 26 de mayo, el periódico político sindical El Roble -del que formamos parte junto a otras organizaciones y compañerxs independientes- organizó en el auditorio de ATE Nacional un debate sobre la actualidad y las perspectivas del movimiento obrero.
El debate fue planteado desde el panel que se estaba compuesto por importantes referentes del sindicalismo.
Jorge Duarte, periodista de Info Gremiales y Telam, quien puso el marco de la situación con muchos datos sobre la composición de la clase trabajadora en la actualidad y cómo el gobierno actual intenta abiertamente avanzar sobre las condiciones de trabajo y contratación intentando profundizar la precarización laboral; a la vez que puso en relieve el aumento represivo por parte del gobierno.
Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, quien destacó desde una perspectiva histórica que los intentos del actual gobierno en quitar derechos conquistados por parte de la clase trabajadora son parte de un proceso mucho más largo, que a nivel mundial lleva casi 4 décadas. En este sentido, planteó la necesidad de recuperar los métodos históricos de lucha de clase, como palanca para avanzar en la conciencia de las y los trabajadores.
Ariel Godoy, secretario de Higiene y Seguridad del SUTNA Nacional, militante de la Lista Roja del Nuemático y del PRC, subrayo por un lado la necesidad central de la pelea por la paritaria y las condiciones de trabajo, destacando el trabajo hecho a partir de la Comisión de Basta de Asesinatos Laborales en donde se discute política para cómo los distintos sectores pueden enfrentar las «muertes invisibles» que genera el capital. También planteó la necesidad de que los sectores combativos y democráticos del movimiento obrero comiencen a unificarse en pos de conformar el frente único obrero, como herramienta clave para enfrentar el ajuste en curso.
Néstor Marcolin, delegado de la Línea 60, contó sobre la persecución que vienen sufriendo por parte de DOTA y la burocracia, en particular en esta semana en donde a él mismo le encausaron y denunciar el ataque a otro de de los delegados al que intentaron prenderle fuego la casa. Aunque marcando que esta política es la que lleva adelante cualquier patronal para intentar bajar los costos de producción y que para enfrentar esto, por parte del gobierno que sea, es necesario avanzar en la unidad.
Ezequiel Roldán, secretario general Aceiteros de Capital y GBA, que destacó la pelea paritaria de su sector que logró romper el techo del gobierno con un 31,6%. En este sentido, subrayó la fuerza que han logrado construir desde las bases de las fábricas de manera democrática como la clave para tener fuerzas en la negociación. Pero que ese buen resultado se relativiza si el resto de los sectores obreros están muy por debajo, con direcciones que son totalmente pro patronales. Con claridad planteó que la pelea por el salario mínimo vital y móvil igual a la canasta debe ser central para el conjunto de la clase y que para avanzar en ese sentido es clave lo que hagamos los trabajadores para unirnos.
Rubén «pollo» Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria de Haedo, quien planteó la necesidad de dejar sectarismos y mezquindades de lado para avanzar decididamente en la unidad de los sectores de trabajadores que están saliendo a pelear y que para ello es clave que dentro de las corrientes de izquierda se centre las necesidades de la clase por sobre cualquier otra, que solo de este modo se podrá ir conformando una referencia de dirección alternativa a las burocracias que dirigen hoy.
Desde el auditorio participaron compañeros y compañeras de distintas organizaciones políticas, así como de distintos sectores de trabajadores (ferroviarios, aeroportuarios, aceiteros, bancarios, metalúrgicos, docentes, estatales, choferes de colectivo, trabajadores de prensa, entre otros). El debate giró en torno a cómo comenzar a desarrollar instancias de unidad, que rompan con el aislamiento de los sectores que salen a luchar contra los despidos y el ajuste, aun con las diferencias que se puedan tener. También sobre la importancia de trabajar en pos de desarrollar la conciencia de clase de manera cada vez más amplia. Hay que destacar el repudio generalizado a la detención del dirigente de ATE Río Negro Aldo Capreti por parte de la policía provincial, así como la solidaridad con Javier Esponda -el delegado de la 60 atacado- presente en la actividad y el pedido de justicia hecho por la madre de David Ramallo, quien también instó a la unidad de los trabajadores para luchar contra los asesinatos laborales. Finalmente, Nano del Valle, fundador del Roble y militante del PRC, cerró la actividad haciendo un llamado no solo a la unidad combatiente de la clase obrera, sino a profundizar pacientemente la organización de base sobre todo en la fábricas donde rige la dictadura del capital, pero donde es indispensable fortalecernos para el enfrentamiento contra la burguesía.
Desde el PRC alentamos este tipo de iniciativas, que propician instancias fraternas de debate entre el activismo y la vanguardia obrera, sin ocultar diferencias pero que vayan teniendo como objetivo político central avanzar en unidad de los sectores democráticos y combativos del movimiento obrero.