Brasil: Bolsonaro y Hadad a segunda vuelta

En las elecciones del 7/10, el ultraderechista Bolsonaro (PSL) se ha consagrado ganador en primera vuelta con el 46% de los votos, muy lejos del candidato Haddad (PT), con 28%. La segunda vuelta será el 28/10. La clase trabajadora de Brasil tiene un desafío histórico: combatir el avance fascista y construir una alternativa de poder propia.

¿En qué marco se dan las elecciones?

Brasil viene de un golpe institucional a Dilma Rousseff (PT), que puso a Temer en el gobierno. Así, el desarrollo y fortalecimiento de la derecha golpista nació del propio seno del gobierno de Dilma.

El país viene, desde hace años, transitando una prolongada recesión, como consecuencia de la política económica del gobierno.

Hace unos meses fueron los juicios por corrupción, que salpican a toda la casta política y que terminaron con la proscripción y encarcelamiento de Lula da Silva.

El gobierno de Temer viene militarizando las barriadas más humildes. Crecen las manifestaciones contra el ajuste, y recientemente ha irrumpido en forma masiva un movimiento de mujeres contra el candidato Bolsonaro.

En este marco, se ha desarrollado la campaña electoral, donde Bolsonaro consiguió el 46% de los votos, 18 puntos arriba de Haddad.

Los principales candidatos       

Bolsonaro (Partido Social Liberal) expresa lo más reaccionario de la derecha brasilera. El ex militar es un misógino, homofóbico y racista ferviente. Además, ha reivindicado la dictadura y las torturas.

Por su parte, Fernando Haddad (Partido de Trabajadores), ex ministro de educación del gobierno del PT, se presenta como la reedición, devaluada, de los procesos de Lula y Rousseff.

Para la clase trabajadora, el pueblo pobre, el movimiento de mujeres, el estudiantado es fundamental rechazar y combatir al derechista Bolsonaro.

En tal sentido, es importante destacar el movimiento de mujeres “Ele nao” (Él no) surgido recientemente que ha convocado inmensas movilizaciones en varias ciudades.

Pero cierto es que bajo el gobierno del PT con Dilma a la cabeza creció la desocupación, se recortó en salud y educación, y se avanzó en privatizaciones, entre otras medidas antipopulares.

Mismo hoy el PT de Haddad está aliado a los partidos que voltearon a su ex presidenta. Y, en el afán de ganarse mayores apoyos de la burguesía, ya ha manifestado estar a favor de la reforma jubilatoria, una de los principales reclamos de los capitalistas para profundizar el ajuste.

El desafío de la clase trabajadora

Hoy, Brasil ostenta la economía más grande de América Latina. Aun así, más del 25% de su población sobrevive en la pobreza.

El capitalismo, ya esté en manos de la derecha confesa o del populismo, no da respuestas a esa situación estructural.

La clase trabajadora brasilera tiene un gran desafío: construir una alternativa política propia que, en primer lugar, no vaya tras la derecha fascista y, en segundo lugar, no reedite proyectos políticos ya fracasados, incapaces de enfrentar en forma consecuente al capital.

Sigue siendo necesario construir una alternativa de clase, socialista y feminista. Y levantar un programa de transformaciones profundas para poner en pie un gobierno obrero, que exprese los intereses de la mayoría explotada y oprimida, y no de la minoría capitalista.

Es el único camino real para derrotar a la derecha y al fascismo, en Brasil y en cualquier otro país.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s