El 24 y 25 de septiembre tuvo lugar un nuevo paro general. Si bien la intención del triunvirato que comanda la CGT era realizar un paro “dominguero”, el martes 25, en muchos puntos del país, la huelga se hizo activa y la clase trabajadora se manifestó en las calles.
Parazo contra el gobierno
Finalmente, la CGT llamó a un paro general el día 25, el cuarto al gobierno de Macri. Se trató de un paro aislado aislado, sin plan de lucha, y sin movilización.
La CTA T y CTA A realizaron un paro de 36hs. a partir de las 12hs. del 24, que incluyó movilización a Plaza de Mayo.
Por su parte, los sectores combativos del movimiento obrero marcharon en una columna independiente a Plaza de Mayo el lunes, e impulsaron paro activo el 25, con cortes en los principales accesos a la capital.
Es de destacar la acción que se concretó en la zona norte de Buenos Aires, con una olla popular al costado de la Panamericana. Allí, el 25, SUTEBA Tigre, los choferes de la línea 60 y comisiones internas realizaron una medida unitaria junto a sectores de la CGT y la CTA y movimientos sociales.
Además de la enorme movilización en el centro porteño, que concentró cerca de medio millón de personas, hubo también marchas, cortes de ruta, ollas populares, caravanas y actos en Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Río Negro.
Un solo grito obrero recorrió el país para decirle no al FMI, no al ajuste de Macri y los gobernadores.
Una situación que no da para más
El gobierno de Macri y las patronales siguen firmes contra la clase trabajadora. Y las direcciones sindicales dejan pasar el ajuste.
La situación se vuelve cada vez más insoportable: los despidos, suspensiones, los cierres de fábrica y el hambre están a la orden del día.
Esta situación genera un malestar. Esa presión que surge desde cada lugar impulsa a la acción a las direcciones burocráticas, aun cuando no estuviese en los planes de muchas de ellas.
¿Cómo seguir después del paro?
El desafío es ver en qué medida el movimiento obrero, más allá de los armados y aspiraciones de sus dirigentes, puede plantarse frente al ajuste.
No podemos dar más tiempo. Es necesario salir en lo inmediato con medidas de acción unitarias construidas desde abajo, para darle continuidad al paro y desarrollar un plan de lucha a la altura de las circunstancias, sin atarse a los tiempos electorales de los burócratas.