¡Ni permiso ni perdón: el derecho a decidir los conquistamos luchando!

Este año la sociedad toda se hizo eco de una lucha que hace años venimos dando desde el movimiento feminista.

Los pañuelos verdes poblaron las mochilas, las comisiones internas, y sobre todo las escuelas de la mano de las jóvenes que ya crecen cuestionando este orden patriarcal.

Y la reacción conservadora no se hizo esperar. Los ataques callejeros a las “verdes”, los “con mis hijos no”, el partido celeste, etc.

Esta reacción ya no es solo encabezada por la Iglesia Católica, también se suman numerosas iglesias evangélicas, que crecen en su influencia en la población y de la mano del poder que les va otorgando el gobierno de Cambiemos.

Los ENM han sido escenario de esta lucha de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar. Fanáticos que nos gritaban “asesinas”, mientras rezaban rosarios. Hoy, las iglesias evangélicas estuvieron operando para que se echara atrás el encuentro en Trelew.

Más que nunca tenemos que tomar las calles y profundizar la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito.

No podemos confiar en los cambios de gobiernos, y menos con politicxs burgueses que nos proponen alianzas con una institución genocida como la Iglesia Católica.

Al aborto legal lo conquistamos con la lucha

El debate sobre la necesidad de legalizar el aborto implica la exigencia de que se respete la plena autonomía de las decisiones sobre nuestros cuerpos y es, además, una cuestión de salud pública: es el Estado el que debe garantizar el acceso gratuito y seguro de los procedimientos para la interrupción de embarazos.

Los abortos se realizan; lo que tenemos que evitar es la clandestinidad y sus efectos nocivos, así como la maternidad obligada.

Nuestra lucha por el aborto legal, seguro, libre y gratuito es una reivindicación muy importante para la clase trabajadora.

Somos nosotras, las personas con capacidad de gestar de la clase trabajadora, las pobres y de escasos recursos las que abortamos en condiciones clandestinas inseguras, poniendo en riesgo nuestra vida y nuestra libertad al hacerlo.

Al ser realizados en la clandestinidad, no existen estadísticas oficiales sobre cuántos abortos se realizan al año.

Lo que sí sabemos es la cantidad de muertes y lesiones graves que sufren las personas con capacidad de gestar, producto de abortos inseguros.

Esas cifras solas alcanzan 80 mil por año. Sabemos que los abortos se realizan en todas las clases sociales, pero esas 80 mil muertas o mutiladas pertenecen en un 100% a una sola clase social.

No queremos más muertas, mutiladas, ni presas por abortar. Nuestra lucha es por la despenalización y legalización del aborto.

Es el Estado el que debe garantizar políticas públicas de educación y salud que aseguren el acceso a nuestros derechos, para que las mujeres, varones trans y personas no binaries con capacidad de gestar que deciden interrumpir un embarazo, lo hagan de forma segura, gratuita y en cualquier hospital.

Esta lucha no comenzó con el debate en diputadxs. Son años de organización y militancia feminista. Y tampoco terminará con la aprobación de la ley.

Esta lucha sigue por la reglamentación y la plena implementación de la Educación Sexual Integral y por la  Interrupción Voluntaria del Embarazo a lo largo y ancho del país.

No queremos que el Estado nos criminalice por decidir sobre nuestros cuerpos, ni que la sociedad nos juzgue, ni que la Iglesia intervenga en la planificación de nuestras maternidades.

Educación Sexual Integral para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal, Seguro, Libre y Gratuito para No Morir.

¡Separación de las Iglesias del Estado!

¡Nuestros derechos los ganamos y defendemos organizadxs y en las calles!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s