El 11 de diciembre el colectivo de actrices Argentinas llevó adelante una conferencia de prensa para acompañar la denuncia de Thelma Fardin contra el violador Juan Darthes.
El caso de Fardin suma al movimiento de mujeres y a la lucha feminista, ya que alcanza un nivel de visibilización y mediatización que lamentablemente las mujeres pobres y excluidas no tenemos alcance. Sin embargo, nos da una bocanada de aire fresco para motivarnos a seguir construyendo organización con el objetivo de tirar al patriarcado.
Las mujeres y las diversidades sexuales nos plantamos frente a la cosificación de nuestros cuerpos, la opresión sobre nuestros seres, la doble explotación del capital; frente a la complicidad de la justicia y la indiferencia del Estado, no solo ya para realizar denuncias conjuntas, sino también para sanar, renacer, organizarnos en todos los lugares de trabajo, en territorios, y decimos: “No estamos solas y No nos callamos más, al patriarcado lo tiramos.”
Acto seguido a la organización, no se hizo esperar la reacción misógina, machista y patriarcal, con argumentos del estilo «¿Por qué espero 10 años?», entre otros. Les respondemos: no es fácil procesar ese grado de violencia sobre nuestrxs cuerpos, no es fácil ponerlo en palabras, no es fácil denunciar, y muchos menos poder construir una red que te acompañe a transitar todos estos caminos. El dolor, la vergüenza, el cuestionamiento de una misma, la mirada del otro, son barreras que algunas tenemos la “suerte” de poder romper para transformarla en lucha, en fortaleza y organización.
En la Argentina, 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños son abusados sexualmente en la infancia. El 47% tienen entre 6 a 12 años, el 28% entre 0 a 5 años y el 25% entre 13 a 17 años. En el 89% de los casos, el agresor es masculino. Ponemos las cifras porque impactan, porque nos duelen, y porque son el reflejo del por qué es URGENTE la aplicación de la ESI en todas las escuelas del país.
También decimos que, en los últimos 25 años, el 15% de los nacimientos son de madres de entre 10 y 16 años. ¿Son maternidades deseadas? ¡No! ¡Son producto de violaciones, producto de este sistema capitalista y patriarcal que nos condena, que nos mata!
Partimos del posicionamiento de creer en las víctimas. Hacemos un llamado especial al conjunto de los varones a romper con la complicidad machista. Debemos cortar con las argumentaciones que parten de cuestionar a las víctimas, debemos romper con esa pertenencia al “club” de los varones que son indiferentes o que preguntan sobre las víctimas y no sobre los entramados sociales que avalan la cultura de la violación.
¡Alcemos nuestras voces, cerremos el puño, sigamos luchando y gritando!
Aborto legal para no morir, anticonceptivos para no abortar, educación sexual para decidir.