Nacional: Un año de crisis y ajuste

El programa económico del Gobierno Nacional y el imperialismo ha avanzado a los tropezones durante 2018. Sin embargo, debemos retener que este programa ha avanzado.

El plan de ajuste incluyó una devaluación de más del 100% del peso, desvalorizando los salarios y acompañado por una fuerte inflación que se estima terminará entre el 45% y 50%. Esto ha generado en los hechos una baja sustancial del valor de la fuerza de trabajo. Es decir, que se ha ajustado a la baja la capacidad de compra que tiene el conjunto de la clase trabajadora, beneficiando de esta forma a las patronales que pueden quedarse con una mayor porción de la riqueza producida.

Este objetivo central del plan del gobierno ha sido acompañado este año por una fuerte recesión, impulsada por las políticas contractivas del gobierno. Las tasas altísimas que garantizan el negocio del carry trade (“bicicleta financiera”) para capitales financieros que buscan altos márgenes de ganancias en corto plazo, han empujado la recesión económica y amenazan el financiamiento de las actividades productivas. De esta forma las patronales adoptan el modo de crisis y frenan la producción cerrando plantas o suspendiendo personal, pero siempre manteniendo márgenes de ganancia.

Mientras tanto, los recursos millonarios para garantizar las tasas de los bonos y el pago de la deuda aumentan cada vez más poniendo a la economía argentina en función del pago de la deuda. Este esquema económico se ve profundizado en el planteo del presupuesto 2019, en el que se ajustan las partidas para las necesidades sociales y se aumentan las partidas para el pago de la deuda externa usuraria e ilegítima.

El año 2019 va a continuar en esta sintonía. La recesión se va a prolongar sirviendo como presión para mantener la presión a la baja de los salarios y la tendencia al aumento del desempleo y la pobreza. El esquema económico atado a los planes del FMI y el imperialismo sólo puede traer más miseria y penurias para el conjunto de la clase trabajadora. Ninguna salida de las que plantean hoy las principales fuerzas de oposición patronales, como el PJ o el FR, parten de que hay que repudiar la deuda externa y romper el acuerdo con el FMI, en este sentido, consideramos que se van a seguir aplicando estas políticas de ajuste.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s