Frente al paro del 30

¡Asambleas y movilización! ¡Huelga general ya!

A días de un nuevo pico histórico del dólar, mientras no dejamos de contar los despidos (como por ejemplo en Clarín o Dánica), mientras nuestros salarios pierden mes a mes frente a la inflación, sectores del sindicalismo opositores a las cúpulas de la CGT convocaron al paro del 30 con movilización.

Leen correctamente que la situación se torna insostenible para cada vez más sectores de la clase, que la miseria aumenta, y la bronca también.

Por eso,  a la par que disputan la interna con la conducción cegetista de cara a un nuevo gobierno, tiran desde las alturas este paro en la previa al Día internacional de lxs trabajadorxs como forma de descomprimir el malestar que crece desde abajo.

La convocatoria repudia las medidas políticas y económicas del gobierno de Macri, pero en la “defensa a la producción y el trabajo” cuelan la defensa de los intereses de sectores patronales hoy golpeados por la apertura de importaciones y la caída del consumo interno.  En los hechos es buscar salvarle las papas a la clase explotadora, que se enriquece a costa de nuestro sudor. Aun no coincidiendo con esos planteos programáticos, confluimos en unidad de acción con este amplio marco de sectores.

Desde el PRC consideramos que el planteo programático debiera ser la defensa irrestricta de todos los puestos de trabajo y la estatización bajo gestión obrera de toda fábrica que cierre o despida. Para la clase trabajadora no hay soluciones de fondo conciliando intereses con los patrones (nacionales o extranjeros, grandes o chicos).

Sobran motivos para parar, movilizarse y organizar planes de lucha

Es el marco de la campaña electoral y las pretensiones de ser una “oposición responsable” lo que le da el carácter a esta jornada de lucha que nos deja con gusto a poco.

Tanto los sectores del sindicalismo unidos en el Frente Sindical para el Modelo Nacional, las CTA’s, el 21F, el SMATA y todas las variantes sindicales del peronismo burocrático han jugado, desde el día uno, un papel funcional al gobierno de Cambiemos para que llegue a octubre.

Desde este punto de vista, participamos de la jornada de paro, pero planteando expresamente la necesidad de que sean las bases quienes tomemos el protagonismo de una vez por todas.

Aquellxs que sufrimos en el lomo las consecuencias de la crisis y de la ambición patronal (que maniobra junto al gobierno para hacer pasar la reforma laboral atacando nuestras condiciones de trabajo), no debemos dejar que el miedo nos paralice: participando o no, nos van a despedir igual, nos seguirán achicando el sueldo o rompiéndonos la salud en nuestros lugares de trabajo.

Hay otra alternativa

Aun cuando el macrismo resulte derrotado en octubre, la crisis económica -local y mundial- no dará margen para cambiar demasiado el rumbo de la política. Todos los políticos patronales –desde Alternativa Federal hasta el PJ kirchnerista- hablan, a lo sumo, de “rediscutir” los acuerdos con el FMI y pagar la deuda.

Sólo desde los sectores de la izquierda revolucionaria planteamos con claridad la necesidad de romper con los entes financieros usurarios, de estatizar y poner en manos de lxs trabajadorxs las fábricas que despidan o cierren, de no pagar la deuda y de destinar la plata para salud, educación, obra pública, entre otras áreas importantes.

Como se demostró durante las enormes movilizaciones de 2017, bajando el atril, haciendo retroceder el 2×1 para los milicos genocidas, peleando por la aparición de Santiago Maldonado o contra la reforma previsional, la clase tiene reservas de lucha. Y la situación sigue empeorando.

Por esos motivos, es momento de retomar los mejores legados que nos dejó el 2001 y el Argentinazo: la asamblea, el piquete y la combatividad; practicar la solidaridad de clase cuando le toca a lxs compañerxs de otras fábricas, con lxs pibxs y lxs jubiladxs en los barrios; confiar en la fuerza que tenemos como clase cuando salimos unificadamente a las calle.

¡Asambleas y plan de lucha YA!

¡Vamos por la huelga general!

¡Basta de despidos y tarifazos!

¡Fuera el FMI, no al pago de la deuda!

¡Por un gobierno obrero y popular!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s