Zona Sur Bs. As: Unidad desde abajo

El pasado 30 de abril, en el marco del paro general, se realizó un corte en el Puente la Noria, que reunió a varios sectores en lucha. A la cabeza de la iniciativa estuvieron los choferes del Expreso Lomas y los obreros de la ex – Canale, dos luchas muy reconocidas que pueden jugar un papel aglutinador en la zona sur, tal como ocurrió ese día.

canale mayo

El pasado 30 de abril, en el marco del paro general, se realizó un corte en el Puente la Noria, que reunió a varios sectores en lucha. Fue el único corte que se sostuvo ese día, ya que otros fueron dados de baja cuando las CTAs convocaron a movilizar a Plaza de Mayo.

Ese día, cientos de trabajadores y trabajadoras, acompañados por sectores estudiantiles, cortaron el acceso al puente buscando visibilizar los reclamos de una clase que se resiste a pagar el ajuste que viene llevando adelante el gobierno y el FMI.

La coordinación y organización del corte aglutinó a distintos sectores como los choferes del Expreso Lomas, Canale, Coca-Cola, Siam, docentes, estudiantes, organizaciones políticas, sindicales y sociales.

Los trabajadores del Expreso Lomas (líneas 165, 112 y 243) fueron quienes impulsaron la iniciativa para visibilizar su conflicto. En su caso, las unidades de transporte fueron saliendo de circulación por falta de mantenimiento, un claro intento de la patronal de vaciar la empresa. Desde el 12 de marzo se encuentran sin prestar servicio en defensa de los 400 puestos de trabajo y los 60.000 usuarios que utilizan el servicio diariamente.

Entre otros trabajadores, quienes participaron de la organización fueron también los de la ex – Canale. Los metalúrgicos de esta fábrica de Llavallol, luego de estar tres meses sin cobrar, recibieron telegramas de despidos y realizaron un acampe de 120 días. Gracias a una lucha sostenida con democracia obrera, conformaron la cooperativa Cotramel e ingresaron a la planta para realizar un mantenimiento de las máquinas, esperando que la empresa presente la quiebra y puedan producir bajo gestión obrera.

Ambas luchas han sido y son reconocidas en la zona por sus niveles de organización, por su independencia política y por utilizar los métodos de la clase: asambleas, acción directa, unidad y solidaridad con otrxs trabajadorxs.

En este contexto de crisis, donde gobierno y patrones quieren hacernos pagar los platos rotos, es necesario construir en unidad.

En tal sentido, es necesario continuar con el espacio de coordinación que organizó el corte en Puente La Noria, el cual dio buenos resultados pues congregó a diversos sectores y permitió hacer visibles las principales luchas de la zona que enfrentan el ajuste.

Ambas luchas, la de Cotramel y la del Expreso Lomas, han jugado y pueden jugar un papel aglutinador de todos los trabajadores y trabajadoras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s