Ante el consenso del ajuste: Unidad de la clase y programa propio

Las propuestas de consenso o contrato lanzadas por las principales fuerzas políticas patronales buscan afianzar y legitimar la agenda de las patronales. Desde la clase trabajadora debemos unirnos para enfrentarlo a la vez que proveernos de un programa de lucha y de salida ante la crisis.

encabezado

            Para avanzar con un plan propio ante la crisis y el endeudamiento, necesitamos fomentar la discusión en los lugares de trabajo, barrios y universidades que nos permita no sólo denunciar los intereses detrás de las propuestas de Macri, Lavagna, del PJ AF y del PJ K, sino además avanzar en la organización de una fuerza social real para imponer una salida política beneficiosa para nuestra clase.

            El reordenamiento que se necesita producir en la economía requiere de una fuerza social que se plante y diga: no es junto a las patronales, desde la UIA hasta las PyMES, que vamos a lograr una salida a la crisis.

            Urge concretar un planteo político unitario desde todas las fuerzas revolucionarias y de izquierda, que proponga un plan de acción y coordinación real entre diferentes sectores de la clase, retomando la experiencia de las asambleas populares de 2001/02, en las cuales la clase trabajadora debatía política y protagonizaba las acciones.

            Las diferentes agitaciones en el marco electoral deben girar en torno a la denuncia del consenso para el ajuste y un planteo programático de la clase trabajadora para salir de la crisis.

1-         Salario mínimo vital y móvil igual a la canasta familiar, indexado mensualmente por inflación para desterrar la pobreza y la indigencia.

2-         Plan de construcción de viviendas populares y urbanización de villas para generar trabajo, concretar el derecho social a la vivienda propia y terminar con la especulación de los alquileres.

3-         Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario para combatir la desocupación.

4-         Estatización de las privatizadas de energía y las petroleras para terminar con los tarifazos, reorganizando el sistema energético en función de las necesidades sociales y no de la ganancia privada.

5-         Estatización de los bancos y todos sus fondos para terminar con la especulación financiera, las corridas cambiarias y las devaluaciones, con la usura de las tarjetas de crédito y con la expoliación del salario mediante créditos UVA u otras herramientas financieras.

6-         Reconocimiento de las tareas domésticas como trabajo socialmente necesario y absorción por el Estado de las tareas de cuidado. Legalización del derecho al aborto en los hospitales. Libertad de decidir e independencia económica de las mujeres para enfrentar la violencia machista y los femicidios.

7-         Sistema educativo nacional único, estatal, gratuito, laico, científico y con perspectiva de género para terminar con el negocio de las escuelas privadas y garantizar educación de calidad.

8-         Estatización de toda empresa que cierre, y puesta a producir bajo gestión obrera.

9-         Comités populares de control de precios y abastecimiento, de los servicios públicos y los productos de la canasta familiar. Eliminación de impuestos al consumo como el IVA y del impuesto al salario; impuestos progresivos a las grandes fortunas y las ganancias empresariales.

10-       Desconocimiento y no pago de la deuda externa, ruptura del acuerdo con el FMI, para volcar los recursos a este programa de emergencia.

            Medidas de emergencia de este tipo son posibles si construimos una fuerza social que las pueda desarrollar. Por eso, la tarea central es empezar el trabajo de coordinación de los diferentes movimientos que llevan adelante la lucha, unificándonos como clase.

            Los plenarios intersindicales, las asambleas populares, la articulación entre desocupados, ocupados y movimiento de mujeres, lesbianas y trans, entre centros de estudiantes universitarios y secundarios tienen que ser el objetivo central de la clase trabajadora y por lo tanto de todas las fuerzas revolucionarias y de izquierda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s