Elecciones 2019: El retroceso de la izquierda

En estas elecciones se ha comprobado un retroceso en la cantidad de votos de la Izquierda, a pesar de que el FIT se había ampliado con un nuevo partido más otros espacios que ya eran parte de él. Es necesario que las organizaciones revolucionarias hagamos un balance de lo hecho además de sacar algunas conclusiones que nos puedan ser útiles para la intervención política en adelante.

La polarización política entre Juntos por el Cambio y Frente de Todos ha operado sobre la sociedad y es sin duda un elemento a tener en cuenta. Pero debemos también lograr balancear la dificultad que ha tenido la izquierda para liderar procesos de lucha en el contexto del macrismo en el gobierno central.

Si bien todas las fuerzas de izquierda y revolucionarias hemos estado presentes en las principales luchas, lo cierto es que no hemos logrado avanzar en direcciones efectivas de las mismas.

Las iniciativas de coordinación han sido escasas y dificultosas, por diferentes problemas de ascendencia, de método y fundamentalmente por mezquindades políticas. Por tanto, difícilmente en la superestructura se pueda expresar lo que no existe en la materialidad de la lucha de clases cotidiana.

Hacia mayores niveles de articulación política y obrera

Ese es el balance que debemos hacer de nuestra militancia como izquierda revolucionaria en general. Frente a ello, es necesario buscar pues mayores niveles de articulación entre los distintos sectores revolucionarios para una intervención común que plantee las demandas de la clase trabajadora.

Este balance es aún más importante en el contexto en que muchas fuerzas que estuvieron en diferentes luchas para derrotar a Macri, hoy, con las elecciones, se pasarán a la gestión del Estado, con cargos y militando el pacto social.

Esta lógica típica del frente populismo, en la que el ordenador es la contradicción principal por sobre la contradicción fundamental, sin duda va a llevar a rupturas dentro de los espacios antiburocráticos y de lucha.

En este cuadro, es muy importante que aquellos que mantenemos la necesidad de la independencia política de los organismos de la clase, defendamos los espacios recuperados, los frentes antiburocráticos, y podamos darnos una política de incidencia real sobre todos aquellos sectores que salgan a luchar contra el ajuste del próximo gobierno, fortaleciendo las coordinadoras y espacios de unidad para la lucha.

Unidad de lxs revolucionarixs

Finalmente, en el contexto latinoamericano y mundial, la clase trabajadora, el campesinado, los originarios están dando muestras de la decadencia del sistema capitalista.

La lucha de calles con características insurreccionales se encuentra ante un dilema: tiene el poder de decir no, de frenar medidas, pero no logra desarrollar el poder de afirmar un nuevo sistema social.

Es una necesidad seguir construyendo partidos revolucionarios que se propongan intervenir en este contexto con la perspectiva de un gobierno obrero, popular y campesino de carácter socialista, que es la única alternativa real que podemos plantar la clase trabajadora ante este sistema inhumano que sólo propone miseria y explotación.

2 comentarios sobre “Elecciones 2019: El retroceso de la izquierda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s