La deuda externa es hambre

La deuda externa es un mecanismo de expoliación que utilizan las potencias imperialistas y los grupos financieros multinacionales para apropiarse mayores tasas de ganancias, a costa de las y los trabajadores.


Un negocio millonario a costa del hambre


El nuevo ciclo de endeudamiento que llevó adelante el macrismo representó un fenomenal negocio para grupos financieros que entraron y salieron al ritmo de las devaluaciones, dejando un tendal de miseria en cada una de las movidas que aprovecharon.
Cuando la canilla de la plata fácil se cerró, el gobierno nacional a cargo de Macri decidió acordar con el FMI un rescate para poder pagar la deuda, que ya era impagable. El FMI impulsado por Estados Unidos, firmó un acuerdo con cifras históricas de U$D 57.100, el mayor otorgado por el organismo y con un vencimiento de sólo 36 meses.
La jugada política detrás del acuerdo es clara. El imperialismo yanqui tratando de sostener a uno de sus buenos alumnos en el marco de la guerra comercial con el imperialismo chino. Pero la jugada salió mal, la plata del FMI garantizó la fuga de divisas de todos los grupos financieros que ya no querían seguir jugando en Argentina y las devaluaciones se sucedieron.
Por eso decimos que tanto los prestamistas financieros como el FMI son responsables del padecimiento que nos toca a las y los laburantes ante cada una de las devaluaciones, la que fue de $16 a $21, la que llegó a $40 y pico y la que finalmente nos puso en $63 por dólar, hoy luego de sancionada la Ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” el dólar para atesoramiento tiene un impuesto del 30 por ciento, lo que hace que este alrededor de los $85, esto en los hechos es una devaluación encubierta del 30 por ciento, ya que es este el valor de referencia que se utiliza por ejemplo a la hora de elaborar los precios en las góndolas.
El cepo a la compra de dólares vino a blanquear el virtual default de Argentina, después de un ciclo de endeudamiento brutal.
Asumido el nuevo gobierno lo primero que hicieron fue presentar un proyecto de ley para declarar la emergencia económica y darse facultades sobre varias áreas. A continuación presentaron un proyecto de ley para facultar al poder ejecutivo a renegociar la deuda.


Reconocer la deuda es hambrear al pueblo trabajador


Los ciclos de endeudamiento en países como el nuestro llevan a políticas de ajuste para poder pagar esas deudas. El gobierno de Alberto Fernandez está haciendo eso. Reconoce que el gobierno macrista tomó deuda impagable, pero dice «la vamos a pagar».
Ni siquiera llevó adelante un proyecto de investigación sobre quiénes compraron bonos argentinos y cuándo se fueron, qué dato tenían, ni quién les pasaba información. Los U$D 1.500 millones que regaló Sturzenegger quedan seguros, sólo hay que seguir pagando.
En este contexto, difícil para un país dependiente como Argentina, que debe un montón de plata a grupos económicos cuyos dueños son multimillonarios, la única política antiimperialista es no pagar la deuda.


Repudio de la deuda y ruptura con el FMI


Dejar de pagar la deuda no es hacerle mal a nadie. El FMI es un organismo de burócratas al servicio de las potencias, que cobran millones de dólares por aconsejar a países como el nuestro cómo hacer ajustes. ¿Para qué devolverles la plata? Los fondos que van y vienen y especulan tienen nombres y apellidos, sus dueños viven a costa del padecimiento de millones. ¿por qué honrarles los compromisos?.
La política de renegociación de la deuda externa de Alberto Fernández reconoce en los hechos la política de endeudamiento del macrismo. Reconocer la deuda del macrismo es forzar a las y los trabajadores a hacer el esfuerzo para pagar durante 8 o mas años de ajustes.
Decir no al pago de la deuda externa es decir no al ajuste.

Un comentario sobre “La deuda externa es hambre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s