El 8M se viene un nuevo paro internacional de mujeres, lesbianas, trans y travestis. En el caso de Argentina, con una nueva gestión gubernamental. ¿Por qué es necesario parar masivamente y mantener bien firme y en alto nuestros reclamos?

¡Ni un paso atrás!
En este cuarto paro internacional feminista, nos encontramos en una coyuntura diferente en Argentina por el cambio de gobierno.
Esto marca una fisura en el movimiento ya que una parte pide que esperemos, que tengamos paciencia, que tengamos fe (como nos piden iglesias).
Sin embargo, decimos que hay que respetar lo que construimos en el marco de la heterogeneidad. Nuestra construcción consta de un piso programático de avanzada, reflejado en los documentos consensuados, con impronta antipatriarcal, anticapitalista, antiracista, anticolonialista, anticlerical y contra el régimen hetero-cis.
¿Por qué paramos?
Nosotres paramos porque nos enfrentamos al ajuste de cualquier gobierno. “Por el cese de los despidos y la flexibilización laboral con los que intentan disciplinar a la clase trabajadora, exigimos implementación y ampliación en todo el país de la Ley de Cupo Laboral para personas trans, travestis y transgénero, más presupuesto para políticas públicas que garanticen tareas de cuidado”. En este sentido, NO somos variable de ajuste. Por eso decimos NO al pago de la deuda.
Paramos porque exigimos aborto legal, seguro y gratuito. Nosotres ya tenemos un proyecto que construimos y defendemos en las calles, en los lugares de trabajo, de estudio, en los barrios. No queremos un proyecto que nos hermane con los antiderechos, ni que dé lugar a la objeción de conciencia institucional.
Paramos para defender nuestras disidencias sexuales y de género. Basta de violencia a las cuerpas disidentes. Ya dijimos basta de criminalizarnos por defendernos y por existir. Exigimos la absolución para Higui, para Luz y para Marian Gómez.
Paramos para decir basta a las violencias. Basta de femicidios y travesticidios. No queremos más niñes ni adolescentes acosadas, abusadas, violadas, asesinadas. Necesitamos presupuesto para las políticas públicas que asesoren, y que acompañen a las víctimas.
Paramos para denunciar que el Estado es responsable. Hoy como ayer, mientras sigamos siendo violentadas, seguimos diciendo: El Estado y los gobiernos son responsables. Exigimos una justicia que no ampare el poder burgués y patriarcal.
Paramos porque exigimos un Estado laico. Exigimos el cese de subsidios a la Iglesia Católica y la educación religiosa. Repudiamos la intervención de la Iglesia Católica y de todas las iglesias sobre nuestras cuerpas y nuestras vidas.
¡Venimos a revolucionarlo todo! ¡Basta de explotación y opresión en el mundo! ¡No hay otro camino que el de un socialismo feminista!
¡Todxs al paro internacional de mujeres, lesbianas, trans y travestis! ¡Aborto legal ya!