
Cuarentena administrada por las patronales
Las medidas de protección para frenar la circulación del virus fueron relativamente efectivas al ver el índice de muertos por COVID-19 en el país comparado a otros países que no tomaron dichas medidas. Sin embargo, la propia lógica de la sociedad capitalista lleva a que esa medida de cuarentena y producción sólo esencial sea violentada por la sed de ganancias.
La producción esencial tiene que ser para el pueblo
Desde el inicio de la cuarentena obligatoria las patronales intentaron seguir sus producciones como si nada, en los rubros exceptuados como los alimentos, siguieron todas las producciones incluyendo ridiculeces como huevos de pascua o sanguchitos de miga.
Es que en el contexto en el que estamos lo esencial sigue siendo la ganancia privada, aunque el gobierno diga que elije la salud sobre la economía. Luego de la primera semana comenzaron las presiones de las patronales, que se materializaron en rebajas de sueldos, despidos y suspensiones. Esta ofensiva la encabezó uno de los grupos económicos mas poderosos del país, el grupo Techint, y fue secundado por innumerables compañías extranjeras y nacionales.
El segundo paso, fue la intervención de la CGT, que comenzó a firmar rebajas salariales y suspensiones con las patronales. Es decir, la CGT se sumó a la presión patronal convalidando los planteos y firmando los “acuerdos” sin ningún tipo de resolución colectiva por parte de lxs trabajadores afectados.
El Ministerio de Trabajo, es decir, el estado, homologó esos acuerdos a pesar de que el DNU de Cuarentena obligatoria prohibía los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales. Alberto Fernández, decreta, las patronales incumplen, el gobierno de Alberto Fernández convalida el incumplimiento.
La “cuarentena administrada”
La nueva fase de cuarentena, como la denominó Alberto Fernández, es de cuarentena administrada. En los hechos esto significa que van a ir liberando sectores de la economía a pedido de intendentes y gobernadores.
En ese mismo decreto, liberaron de la cuarentena la producción de neumáticos, por ejemplo. La excusa de que se necesitan neumáticos para ambulancias y transportes esenciales, encubre la presión de las patronales para volver a producir. El SUTNA ha planteado la necesidad de que las patronales muestren los números de stock de cubiertas que tienen para saber si es necesario producir para abastecer una reducida demanda. El eje de esta pelea es fundamental, sólo producir lo esencial, significa que si hay stock no tiene sentido exponer a los obreros del neumático a romper la cuarentena. A continuación, las patronales comenzar a hablar de rebajas salariales, sin siquiera mostrar un solo número de sus balances para fundamentar semajente ataque a los obreros,
En el mismo sentido, el intendente de Tigre, del Frente de Todos, pide abrir unas 160 empresas entre las que se encuentra las automotrices Ford y Volkswagen. ¿Es realmente esencial producir camionetas en este momento? ¿Hay realmente una demanda que no está pudiendo ser abastecida con el stock producido? La propuesta del intendente de Tigre genera las condiciones para que aumente sustancialmente el tránsito de personas y por lo tanto aumenten los riesgos de contagio. El hospital provincial de Pacheco, no cuenta con prácticamente ningún insumo de bioseguridad para lxs trabajadores de la salud y las camas de terapia intensiva son escasísimas. ¿Les importa realmente la emergencia sanitaria? O, simplemente, buscan romper la cuarentena porque representan los intereses de las patronales y no los de la población.
El caso de Bérgamo, Italia
Ya todxs tenemos la información de por qué en Italia, especialmente en la Lombardía se concentran tantas muertes. Dos hechos sobresalen y son claves para entender por que la cuarentena administrada por las patronales es un verdadero crimen social.
El primer hecho es que la COFINDUSTRIA, la UIA italiana, presionó para que no se aplique la cuarentena en la Lombardía, donde se concentra gran parte del aparato productivo italiano. El contagio se extendió por toda la zona, especialmente en los grandes centros fabriles, los muertos aumentaron hasta más de 11000 y superaron cualquier marca de otra región italiana.
Uno de los principales dirigentes de la COFINDUSTRIA de Bérgamo es el hermano de Paolo Roca, del grupo Techint.
El segundo hecho es más histórico. La región de Lombardía como centro productivo de Italia, concentra una gran cantidad de población expuesta al amianto y por lo tanto al asbestismo. Esta realidad de salud de la población no es un hecho natural, es nuevamente parte del crimen social que llevan adelante a diario las patronales forzando a la clase trabajadora a enfermarse en el trabajo o morir de hambre.
La cuarentena sólo puede ser administrada por la clase trabajadora.
Es necesario que el conjunto de organizaciones de trabajadores conforme comités de emergencia para enfrentar la administración de la cuarentena por parte de las patronales. Lxs trabajadores de la salud, junto a los diferentes sectores de trabajo, las organizaciones sociales y las agrupaciones de mujeres y diversidades podemos comenzar a organizar comités populares que se planteen tres objetivos básicos: 1- garantizar el abastecimiento de alimentos administrando los recursos millonarios que bajaron a las municipalidades y gobernaciones; 2- Establecer las producciones esenciales del territorio y controlar que se cumplan las medidas de protección y cuidado de lxs obrerxs que tengan que circular; 3- Enfrentar la desidia patronal y estatal que pretende mandar a miles y miles de obreros a sus puestos de trabajo a costa de su salud y enfrentar la escalada represiva que se vive en cientos de barrios del país.
De la mano de las patronales la cuarentena administrada nos va a llevar al aumento de contagios, mediante el chantaje de los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales.
La clase trabajadora debe intervenir con sus propias organizaciones para imponer el cuidado de la salud sobre las ganancias patronales.
Imagen: Minuto Uno.