Aumentan los contagios en las industrias

El Conurbano puede ser la Bérgamo Argentina

La apertura indiscriminada de industrias no esenciales en la provincia de Buenos Aires está haciendo aumentar los contagios en las fábricas. La cuarentena quirúrgica o administrada es resultado de las presiones de las patronales. En Italia, particularmente en Bérgamo, las patronales también lograron que las industrias se mantengan abiertas mientras estallaba la pandemia de COVID-19. El resultado fueron decenas de miles de muertes.

La impostura de Fernández y Kicillof

Mientras por la televisión hablan del cuidado de la salud y de la prolongación de la cuarentena, en la realidad habilitan cada vez más industrias que implican la circulación de más y más obrerxs. En esa circulación se dan los contagios y luego esos contagios llegan a los barrios.

En zona norte del Conurbano ya se han confirmado casos en Mondelez Pacheco, en FATE y en la Papelera Santa Ángela. Estos casos implican el aislamiento de compañerxs de trabajo y familias, además de la propagación por los barrios donde viven hasta que se confirma el test positivo.

Esto fue lo que pasó en Italia. Mantuvieron las industrias abiertas y la zona de Bérgamo estalló en contagios y fallecimientos. Acá, con el discurso de la cuarentena y el cuidado de la salud están llevando la situación al mismo punto. 

En el momento más álgido de contagios hasta el momento -y a poco días del comienzo de la estación invernal- con una curva que parece ascendente, las patronales mandan a lxs obrerxs a contagiarse en micros, comedores, vestuarios y líneas de producción.

Las patronales gobiernan a través de tus representantes

En las elecciones la gente vota y supuestamente elige a quienes los van a representar en el poder ejecutivo y en el parlamento. Pero después pasa otra cosa.

Son las patronales las que gobiernan a través de tus representantes. Y como muestra alcanzan sólo unos ejemplos:

1- Impuestos progresivos a las grandes fortunas: La mayoría de la población acuerda con este impuesto que implicaría que una vez en la historia los ganadores de siempre pongan un poco de su riqueza en el contexto de la crisis.

La respuesta del gobierno hasta aquí fue no sólo no tratar el proyecto sino que además usó la caja de la ANSES para subsidiar a las empresas en el pago de sueldos. Básicamente, las patronales no ponen nada y se llevan cada vez más.

2- Rebaja de sueldos: El acuerdo que el Ministerio de Trabajo de Alberto Fernández convalidó entre CGT y UIA para rebajar 25% los sueldos de lxs trabajadorxs, ahora prorrogado por 60 días más. Acá nuevamente las patronales se llevan de arriba el costo de la crisis y son lxs trabajadorxs los que pagamos con nuestro sueldo.

3- Aumentos de precios: Si bien el Estado estableció un congelamiento de precios, la realidad es que las patronales no los respetan. La inflación, aunque en bajada sobre todo por el parate económico generalizado, sigue sintiéndose, sobre todo en alimentos. Este elemento y la devaluación del salario real hacen que el más golpeado siga siendo el bolsillo obrero. El ritmo de la economía lo siguen marcando las patronales, mientras el gobierno no puede garantizar que se cumplan los precios máximos. De hecho, hasta el Ministerio de Desarrollo Nacional realizó compras de productos para comedores sociales por encima del precio máximo, lo que se conoció como el escándalo de los sobreprecios.

4- Lxs jubiladxs: En su discurso Alberto Fernández decía que entre los bancos y lxs jubiladxs elegía a lxs jubiladxs. Los dos ajustes a la baja de las jubilaciones que le roban la plata a lxs jubiladxs sigue la línea fondomonetarista que ya había aplicado Macri. Quienes votaron a Fernández por lxs jubiladxs y contra el ajuste neoliberal macrista, ven hoy que este gobierno no los representa, al contrario representa los intereses de las patronales.

5- La deuda externa: Es cada vez más evidente que en el contexto que vivimos la deuda externa debería ser repudiada y declarada usuraria y por lo tanto no pagarla, romper las relaciones con el FMI que condiciona el presupuesto Nacional haciendo que se destinen miles de millones de dólares a la banca internacional mientras acá faltan recursos en todas las áreas importantes de la sociedad. Pero el Ministro Guzmán del gobierno de Alberto Fernández, en este marco de indigencia de recursos, se entrega a negociaciones con esos fondos usureros y promete seguir pagando, en un negocio que sólo beneficia al capital concentrado.

Lxs trabajdorxs tenemos que entrar en acción

Como laburantes no podemos seguir a la espera de un salvador que surja de las urnas. Porque es bien claro que de las urnas no salen nuestrxs representantes sino una y otra vez los de las patronales, gobierne quien gobierne. 

Tienen discursos y estilos diferentes, obviamente. También agendas diferentes en relación a problemas de la sociedad. Sin embargo, a la hora de cortar, cortan por lo más fino, lxs jubiladxs, lxs trabajadorxs ocupadxs y desocupadxs, las mujeres y disidencias.

Mientras sigamos esperando que los gobiernos representantes del capital resuelvan, vamos a seguir yendo a contagiarnos para que las patronales acumulen sus ganancias. 

Sólo la lucha unificada de nuestra clase, que pueda materializar una relación de fuerzas real con paros, tomas de fábricas y cortes de ruta puede imponer un curso distinto a la crisis social que nos golpea.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s