Inflación, pobreza y desocupación

Se publicó la inflación de febrero y vuelve a ser altísima, en los dos primeros meses del año ya acumula un 7,8%, los alimentos siguen aumentando más que el promedio de la inflación general, cada mes se suman más familias a la pobreza y la indigencia, los salarios pierden poder adquisitivo cada día y la desocupación sigue siendo un factor de disciplinamiento de la clase trabajadora por el miedo a perder el trabajo.

Inflación y salarios

Los aumentos de precios de la canasta básica son estrepitosos. Todos los meses vemos como con el mismo sueldo compramos menos productos. La inflación es un mecanismo de baja de salarios generalizado.

Este año ya sumamos 7,8% de aumento de precios en sólo dos meses, y si agregamos diciembre llegamos a 11,8 en los últimos tres meses. Marzo no viene con una dinámica diferente, los precios siguen aumentando y el poder adquisitivo del salario es cada vez menor.

En este contexto, las diferentes burocracias sindicales vienen acompañando la pérdida de poder adquisitivo regalando paritarias a la baja en forma sistemática y condenando a la clase trabajadora a la miseria y la desocupación. Van 5 años consecutivos de pérdida de poder adquisitivo, lo cual incluye los 4 años macristas y el primero de Alberto. No hay grieta en este punto: a ambos lados se administra la miseria obrera para “recuperar” las ganancias capitalistas.

Este año, las burocracias de diferentes pelajes han dicho que los salarios deben estar por arriba de la inflación para recuperar poder adquisitivo. Yasky por ejemplo festeja una paritaria docente de un 34,6%, como si esto fuese superior a la inflación. Claro, toma de referencia el dibujo del presupuesto, una inflación proyectada de 29% cuando las estimaciones del propio Banco Central rondan entre el 45% y el 50% dependiendo el mes. Lo mismo podemos decir de la CGT en sus diferentes vertientes. Han entregado el salario obrero, no han enfrentado los despidos y suspensiones, han dejado pasar el descuento del 25% durante 2020 a lxs trabajadores sin tareas por la cuarentena.

La pobreza y la desocupación

En este escenario, el aumento de la pobreza de las familias trabajadoras es un flagelo más que se suma a la crisis social, política y sanitaria que vivimos. El aumento de la pobreza es en los hechos el reflejo estadístico de una ataque al conjunto de la clase trabajadora.

Las patronales pretenden producir con los menores costos posibles, y con su lógica el salario es un costo más. La política económica del gobierno acompaña este designio de las empresas que van reduciendo el poder adquisitivo de lxs trabajadores aún cuando firman “aumentos” nominales de sueldos.

La desocupación también viene aumentando y presiona a la baja las condiciones generales de vida y de trabajo de lxs trabajadores. Con la desocupación aumenta la informalidad, el trabajo sin aportes ni derechos y los abusos de las patronales. La desocupación junto a la inflación son parte de un ataque de las patronales y su gobierno al conjunto de la clase trabajadora.

La lucha por trabajo genuino, por aumento de salario y contra la precarización, los despidos y suspensiones adquiere centralidad en este contexto difícil para la clase. Así mismo, la lucha de conjunto de ocupadxs y desocupadxs junto al resto de movimientos de resistencia como el movimiento feminista, contra el extractivismo, el movimiento de pueblos originarios, el movimiento estudiantil, etc. que se dan en el país es fundamental para avanzar en construir una relación de fuerzas más favorable para el conjunto del pueblo trabajador.

Sin embargo, la formulación de esta consigna no alcanza. La propaganda y la agitación sobre este tema es fundamental, pero no alcanza el grito alienado de la consigna. la construcción real de estas articulaciones, de estos vasos comunicantes entre movimientos que resisten aspectos del capitalismo patriarcal no es una tarea fácil.

La importancia de construir partido

La tarea militante que llevamos adelante desde el PRC y otros destacamentos que reivindicamos la lucha por un programa obrerx y un gobierno obrero y popular socialista es central para poder incidir en el proceso de construcción de un movimiento real de enfrentamiento al sistema. Entendemos que la militancia revolucionaria debe combinar la construcción del partido mediante el crecimiento de nuestro destacamento y mediante la práctica de la unidad de lxs revolucionarixs junto a la inserción real y concreta en el movimiento de masas, ganando respeto y autoridad, preparando nuevas camadas de dirigentes obrerxs y populares que puedan abrazar el programa socialista.

La tarea gris de militancia cotidiana, la construcción de referencias reales que sirvan para propagandizar dentro de la vanguardia las ideas de la revolución socialista, el puente que se puede trazar con los diferentes movimientos de masas son fundamentales para alterar la dinámica de lucha por reivindicaciones concretas y la captura de las luchas por parte de gobiernos burgueses.

A diferencia de otras organizaciones, no creemos que el aparato partidario deba sustituir al movimiento en este necesario proceso. La delimitación ideológica exacerbada como forma de comunicación con los movimientos sin la inserción necesaria muchas veces obtura estos procesos. Por eso la construcción del partido se debe llevar adelante con claridad estratégica, la revolución socialista, para acompañar los procesos reales de la clase trabajadora y el pueblo pobre. Acompañar significa fundamentalmente ser parte, para profundizar las luchas, ayudar a la masificación de los procesos y a la ligazón con otros movimientos, pelear por una perspectiva general, tratando de superar en la medida de lo posible las luchas parciales.

La tarea no es simple, no hay atajos para la conquista del poder mediante una revolución, los partidos no inventan los movimientos. Pero la construcción de organizaciones de cuadros con inserción real es central para desarrollar desde los movimientos reales políticas antagonistas con este sistema de explotación y opresión.

PRC, 14/03/21.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s