Las elecciones son parte de los mecanismos de la burguesía para legitimar su mando sobre la sociedad. Es por eso que lo más importante en estas fechas de debate mediático flaco y fotitos de figuritas intercambiables, es no votar a representantes de las patronales. Votar con independencia de clase significa votar a la izquierda.
Votar con la frente marchita
El cuarto oscuro es uno de los símbolos del liberalismo burgués. Nos reducen a individualidades, a votar en soledad, aislándonos de nuestra identidad de clase, del debate y de la construcción colectiva. Esas millones de voluntades individuales luego se contabilizarán y de ahí saldrán lxs “representantes” que gobiernan. Ya sabemos que la suma de las partes no es el todo.
Es así que nos presentan como “democracia” esta elección individual de senadorxs o diputadxs. Nuestra participación en la vida política se limita a votar cada dos años a distintxs “representantes” que luego harán y desharán en función de los ritmos del capital.
Hemos visto en innumerables ejemplos cómo las patronales imperialistas o nacionales hacen realmente lo que quieren dentro y fuera de la ley. Los que realmente gobiernan son los dueños de las riquezas producidas socialmente pero apropiadas privadamente.
A grandes rasgos las patronales buscan en las elecciones legitimar fuerzas políticas que apliquen ajustes, leyes represivas, contención social y beneficios para acumular sus ganancias. La “participación popular” entonces se vuelve un objetivo de legitimación, por eso salen a la caza de votos.
Para los partidos políticos del régimen también se juega una parada importante: el acceso a cargos determina la incidencia en negocios propios y vidas de privilegio, con sueldos millonarios, viáticos exorbitantes y poder de lobby a favor de los intereses de tal o cual capitalista.
No votes representantes patronales
En este cuadro, es fundamental no votar dentro de la falsa grieta. A ambos lados encontramos opciones que varían en su discurso o en su práctica, pero todos tienen en común la defensa cerrada de los negocios capitalistas: peronistas, kirchneristas, macristas, larretistas, radicales, todxs defienden la acumulación privada a costa de la explotación de la clase trabajadora.
La independencia de clase en este sentido es un objetivo político que lxs trabajadorxs debemos alcanzar.
No se trata de elegir entre tal o cual figurita. Se trata de hacer un voto por las opciones que no tienen compromisos con las patronales. Las distintas listas de izquierda son eso. Listas compuestas por militantes que no sólo no tienen compromisos con las patronales sino que además están presentes acompañando y solidarizándose en las luchas obreras y populares.
Nuestro voto crítico a las listas de izquierda se centra en la necesidad de que siga existiendo una voz de independencia de clase en el marco de las elecciones burguesas.
Si bien tenemos diferencias con las lógicas de campaña electoral, la forma de elegir candidatxs, la ausencia de voluntad para construir y sostener espacios en unidad o la falta de una campaña netamente socialista, eso no nos impide ver en la izquierda una voz diferente a la del resto de los partidos del régimen.
El debate central tiene que ser el socialismo
Entendemos que en la campaña las fuerzas de izquierda deberían centrar su intervención en la propaganda del socialismo. Por supuesto, no planteamos que la superación del capitalismo la lograremos vía las urnas, pero se torna urgente que quienes estamos por una revolución socialista triunfante utilicemos cada espacio con el que contemos para plantear abiertamente esta perspectiva.
Hoy, algunos de los candidatxs de las fuerzas de la ultraderecha le dicen socialismo o comunismo a cualquier cosa. Propagan entre la juventud ideas fascistas que van desde el odio a las disidencias sexuales, el antiaborto, el desprecio por lxs pobres, lxs trabajadorxs y el odio al “socialismo” que para ellxs es cualquier política que implique, incluso dentro del capitalismo, una mínima regulación.
Un liberalismo económico virulento mezclado con un autoritarismo represivo y antiderechos se presenta como si fuera algo diferente a lxs representantes de las patronales. Sin embargo, sabemos que son simplemente eso, representantes de la decadencia burguesa.
Por eso creemos que debemos instalar con fuerza el debate sobre el socialismo. En un mundo que se cae a pedazos desde donde lo miremos, el socialismo es la única salida posible y necesaria para resolver los problemas y necesidades inmediatas que atravesamos pero también para abordar aquellos dilemas vitales para la humanidad.
Un sistema social basado en el trabajo común y colectivo, donde la propiedad de los medios de producción (fábricas, campos, etc.) sean de la sociedad y no de personas individuales. ¿Para qué? Para que la riqueza producida socialmente -que hay un montón- también sea de la sociedad y no apropiada por una minoría. Eso es para nosotrxs el socialismo, la planificación de la economía sobre la base de la socialización de los medios de producción en función de la necesidades de lxs trabajadores y del pueblo.
Me parece en general correcta la posición. No obstante, como las alternativas electorales de la izquierda «han comprado todos los números» para no ser votadas (comparto las críticas desarrolladas en el texto), es también cierto que hay un sector del activismo que se inclina por el voto en blanco, nulo, etc. También es discutible si «acompañar las luchas» es en sí mismo un mérito. Depende de cómo se acompañen. Critico a la izquierda tradicional su «acompañamiento de aparato a las luchas». Finalmente, en Santa Fe, se da un fenómeno que es de izquierda, aunque no es socialista revolucionario, ni siquiera de palabra. Es un frente llamado Soberanía Popular, liderado por un gran luchador (actualmente diputado provincial), llamado Carlos del Frade. También está en este frente el PCR/PTP, lo cual significa que en esta provincia esta organízación se ha separado del Frente de Todos. Además, a este frente tributan listas municipales que en varios casos son expresión de movimientos genuinos (Funes, Pérez, San Lorenzo, etc.) La izquierda trotska fragmentada difícilmente pase las PASO. Del Frade tiene alguna posibilidad de ser diputado nacional. Estamos discutiendo todo esto en nuestro grupo, SOCIALISMO REVOLUCIONARIO.
Me gustaMe gusta