Este 8M, ¡la deuda es con nosotres!

Tras dos años de pandemia, este 8 de Marzo, mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries nuevamente vamos a movilizar masivamente en el marco de un paro internacional. El escenario post pandémico se presenta más que complejo con el agregado de que en nuestro país, el gobierno se encuentra en medio de las negociaciones con el FMI para pagar una deuda usurera e ilegítima. Este acuerdo significará aún más ajuste que recaerá en las espaldas de toda la clase trabajadora. En ese sentido, tanto el oficialismo como el mayor bloque de oposición, Juntos por el Cambio, cierran filas y sostienen que “no hay otra opción más que pagar” y agitan el fantasma del default. Como venimos sosteniendo, consideramos que una verdadera salida  popular tiene que partir de la ruptura con el FMI y el desconocimiento de la deuda externa, porque no hay política que pueda ser popular de la mano del ajuste.
Esto por supuesto tiene directa incidencia en la situación de mujeres y disidencias ya que el ajuste necesario para cumplir con las metas del Fondo se traducirá en un recorte aún mayor de presupuesto en dispositivos contra la violencia de género y para la aplicación efectiva de la IVE en todo el territorio nacional. Denunciamos este acuerdo y denunciamos también a las conducciones burocráticas de la CGT y CTA que apoyan abiertamente esta entrega y que tampoco llaman a parar el 8M, desconociendo una vez más
nuestras demandas.

¡Basta de violencia sexual! ¡Basta de femicidios, transfemicidios y travesticidios! ¡Vivas nos queremos!

En los 66 días que llevamos del 2022 se registraron 64 femicidios, de los cuales dos son transfemicidios. Es alarmante la cifra que deja la escalada de violencia machista de 1 femicidio cada 25 horas, donde al menos 52 infancias han quedado huérfanas.
Denunciamos al Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad, que hasta ahora ha oficiado de “ministerio de cartón”, y exigimos presupuesto y políticas reales que contemplen la asistencia socioeconómica efectiva, que solventen centros de asistencia integrales y dispositivos de acompañamiento a sobrevivientes en todos los territorios, con equipos interdisciplinarios que prioricen las necesidades y escucha de las mujeres y disidencias en situaciones de violencias. Al menos 20% de las víctimas de femicidios habían realizado una denuncia o tenían alguna medida de protección. Cada denuncia encajonada, juicio postergado por tecnicismos (como el caso de Thelma), con falta de imparcialidad judicial, con existencias de estereotipos de géneros discriminatorios, u otras respuestas misóginas; no solamente mantiene la impunidad sino que dan vía libre y respaldan una posición de supremacía masculina. De esta manera, se habilitan, como sostiene Rita Segato, ejercicios correctivos por parte de los machos violentos hacia las mujeres y disidencias, para mantenerlas en la subordinación.
Los niveles de impunidad en los casos de violación son altos, claro ejemplo de ello es el reciente caso de la violación grupal de Palermo. Repudiamos el accionar de estos seis hijos sanos del patriarcado y también denunciamos, una vez más, el tratamiento misógino del tema en los medios que han cuestionando a la víctima.
Por otra parte, rechazamos la denominación de este grupo de violentos como “manada”: ¡No son animales, son machos! En este mismo sentido, consideramos que no se trata de “enfermos” pues  no son otra cosa que el resultado de una estructura social que violenta y disciplina a los cuerpos feminizados y disidentes. ¡No patologicemos la crueldad! La forma en la que se desestiman los casos de violencia sexual hacia mujeres y disidencias  y la acción centrada en la investigación solo del testimonio y la credibilidad de la víctima, es una clara muestra de la discriminación de género en el proceso judicial. Esto da cuenta que ante la justicia patriarcal que no responde, debemos seguir organizarnos para exigir una reforma judicial transfeminista, con enfoque interseccional y transversal necesario para llegar a todos los rincones del país.

Contra los femicidios, transfemicidios y travesticidios y todas las violencias, cuyos responsables son el Estado y sus gobiernos.
Justicia por Lucía Pérez y por todas las víctimas de la violencia machista
Implementación de la ESI laica y científica en cada rincón del país;
Separación de la Iglesia del Estado
Aplicación efectiva y presupuesto para la  ILE y la IVE.
Aparición con vida de Tehuel,  absolución para Higui y todos los derechos de las disidencias sexo-genéricas.
Efectividad de la ley 27.636 de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana sacayán – Lohana berkins”
Justicia por las niñas de Paraguay. Aparición con vida de Lichita. Libertad a Laura Villalba y Carmen Villalba
Contra el extractivismo y el ecocidio
Contra el acuerdo con el FMI y contra las burocracias de la CGT y la CTA que apoyan la entrega y son cómplices del ajuste

PRC-Partido por la Revolución y el Comunismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s