1° de Mayo: Día internacional de la clase trabajadora

Años de crisis que venimos sufriendo el conjunto de la clase obrera en todas partes del mundo. Cuando parecía que la pandemia empezaba a quedar atrás, la noticia de la guerra en Ucrania vino a poner un nuevo nivel de crisis al capitalismo mundial. No es sólo afección para el pueblo trabajador ucraniano que se defiende como puede de la prepotencia rusa y de un régimen filofascista y pro yanki. Es también la suba de los precios de los alimentos en muchas regiones del planeta, el aumento de los precios de los combustibles y el gas para calefaccionarse. Es, al fin y al cabo, la profundización del empeoramiento de las condiciones de vida aquí y allá de los miles de millones que vivimos de nuestro trabajo. La película es conocida, el libreto es el mismo: no importa el país, la clase capitalista responsable de la crisis, descarga sus consecuencias sobre nuestras espaldas.

Así llegamos a un nuevo 1ero de Mayo en el que, con gran vigencia, recordamos y reivindicamos la lucha obrera por conquistar la jornada de 8 horas de trabajo. Aquellos masivos movimientos huelguísticos que se iniciaron en Chicago (EEUU) en 1886 eran también una lucha contra la barbarie a la que nos somete el capitalismo. La consigna anarquista de “8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de ocio” ponían de relieve que la voracidad del capital se sostiene a costa de nuestra miseria. Salarios que no alcanzan en jornadas interminables y en malas condiciones laborales. Cualquier similitud con la actualidad no es coincidencia.
A aquella huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 el Estado patronal le respondió con una represión que asesinó a seis obreros. En la refriega también murió un policía. La avanzada no se hizo esperar y la justicia, haciendo gala de su contenido de clase, lanzó una cacería sobre los huelguistas, tomando como chivo expiatorio a ocho militantes anarquistas. El proceso, plagado de irregularidades, condenó a dos de ellos a perpetua, a uno a 15 años de trabajos forzados y a 5 a morir en la horca. Esta injusticia generó la indignación obrera en muchos países, haciendo que sindicatos y partidos políticos obreros redoblaran la lucha por las 8 horas. En 1888, el Congreso Obrero Socialista definió que el 1 de mayo se celebraría en todo el mundo el Día Internacional de lxs Trabajadorxs.
Ni festejo ni feriado dominguero, como nos quieren hacer creer quienes piensan que obrerxs y patrones podemos vivir armoniosamente. Se trata de un día de lucha internacional por nuestros derechos como clase, para reivindicar la solidaridad internacional y el poder obrero, la lucha por otro mundo posible, por el socialismo y el camino revolucionario para conquistarlo. Es una jornada histórica de lucha absolutamente en vigencia cuando la humanidad se encuentra viviendo tiempos muy duros. Se trata de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por cambiarlo todo, pero también para reflexionar y sacar conclusiones: la barbarie capitalista patriarcal no va a caer sola. Es necesario que como clase obrera -ocupada y desocupada, formal e informal- demos un paso al frente y, junto a los movimientos sociales, feminista, ambientalista, estudiantil, reconstruyamos nuestras organizaciones políticas que le disputen en todos los terrenos el poder a los patrones. Por nuestras demandas y hasta conquistarlo todo.


¡Viva los mártires de Chicago!
¡Viva la solidaridad y el poder obrero!
¡Por la revolución obrera y socialista!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s