Mañana 11 de mayo se llevarán a cabo las elecciones del SUTEBA, el sindicato docente más importante de la provincia de Buenos Aires. Se pondrán en juego la conducción provincial y una dura batalla en las seccionales en donde la oposición presenta lista. ¡Vamos con la oposición antiburocrática! ¡Vamos con la Multicolor!
Es una parada importante para la docencia bonaerense, que se juega la posibilidad de fortalecer su herramienta gremial, hoy en manos del oficialista Baradel (Lista Celeste-Violeta). Cualquier docente o cualquiera que manda a sus hijxs a alguna escuela pública en la provincia conoce perfectamente el pésimo estado en que se encuentran las escuelas. Tal vez lo más visible y urgente sean las deficientes condiciones edilicias, que muchas veces ponen en riesgo la integridad física de docentes y estudiantes, llegando al extremo de haberse cobrado las vidas de Sandra y Rubén cuando explotó una garrafa de una primaria de Moreno.
Igual de importante son las condiciones salariales que padece la docencia. No solo porque son salarios bajos, cuestión que se agudiza en el contexto inflacionario, sino porque el hecho de que una maestra tenga que trabajar doble cargo o cualquier docente de secundaria tenga que acumular una gran cantidad de horas (muchas veces dispersas geográficamente) impacta directa y negativamente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A este estado de cosas producto de años de presupuestos insuficientes, se le suman las consecuencias de la pandemia y la crisis social en curso. Lxs mismxs pibxs que han cursado en forma irregular o que directamente se han desescolarizado son lxs mismxs cuyas familias se han empobrecido. Cada semana vemos como crece la asistencia a los comedores escolares, problemas nutricionales en lxs alumnos, así como contextos hogareños con mayores niveles de violencia, ausencia de cuidados y desintegración de vínculos afectivos. Frente a este panorama (que no es exclusivo de la provincia, sino que se replica a nivel nacional), el gobierno de los Fernández mantiene el rumbo fondomonetarista de pagar la deuda y cumplir con los requerimientos del Fondo. El gobierno de Kicillof hace su parte y da continuidad la política vaciadora de Vidal: en dos años de pandemia cientos de obras se mantuvieron congeladas ni se han hecho las adecuaciones necesarias para cumplir con los protocolos que requería los cuidados sanitarios. A su vez, se presiona a la docencia con decenas de planillas y trabajo burocrático innecesario que tiene como fin «dibujar» los números de repitencia, ausentismo y ocultar los bajos niveles de aprendizaje que se alcanzan bajo estas condiciones.
La conducción Celeste de Baradel se mantuvo como el brazo garante de este estatus quo y del ajuste en curso. La conducción del sindicato, lejos de cumplir su papel como herramienta de lxs trabajadorxs para defender sus intereses, no se puso a la cabeza de ningún reclamo, ni organizaron a la docencia para pelear por salario ni en defensa de la educación. Por eso son parte responsable de la crisis que sufre la educación. No estuvieron a la altura que sí demostraron lxs docentes que pusieron el cuerpo durante toda la pandemia siendo en los hechos la rueda de auxilio de un sistema que hizo agua a la hora de garantizar la continuidad pedagógica de lxs estudiantes.
A horas de las elecciones, en forma totalmente oportunista, la burocracia Celeste hace propaganda del cierre paritario que con suerte le empata a la inflación, pero no recupera ni un punto en realción a lo perdido en estos años y nada dice sobre las sumas en negro. Tampoco hablan sobre la realización de obras, ni sobre las condiciones precarias de cientos de docentes que trabajan en el programa ATR. Un acuerdo que pinta de cuerpo entero la mutua complicidad entre el gobierno provincial y la conducción del sindicato.
En la vereda opuesta se encuentran la actitud sostenida por las corrientes que se nuclean en la Lista Multicolor, impulsora en toda la medida de lo posible de la lucha docente frente a la crisis educativa y el ajuste. En este marco es muy importante fortalecer y votar a la Multicolor, para que el conjunto de la docencia esté mejor plantada para enfrentar lo que se viene.
Por eso desde el PRC y nuestra militancia dentro de la Lista Roja provincial apostamos a recuperar el SUTEBA, sacar a la burocracia de Baradel, por un sindicato para defender salario, condiciones de trabajo y estudio y que pelee por una educación al servicio del pueblo trabajador.
¡Vamos la Multicolor!
¡Fuera la burocracia de nuestros sindicatos!
¡Plata para educación no para la deuda y el FMI!