3 J: TODES A LAS CALLES. Ni une menos, el Estado es responsable

Este 3 de junio nos vuelve a encontrar movilizades en las calles, porque la violencia de género no se acaba, porque el ajuste estructural nos precariza cada vez más la vida, porque nos siguen matando por ser mujeres, lesbiana, travas, trans e identidades no binarias.
Ni une menos, vives nos queremos.

Se cumplen siete años del primer Ni Una Menos, día en que millones de personas desbordamos las plazas de todo el país, para visibilizar, las sistemáticas violencias que nos atraviesan. Espontanees u organizades salimos a disputar todos los espacios que históricamente nos fueron negados, emergimos desde las situaciones más opresivas para interpelar las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales que posibilitan la subordinación sexista y las desigualdades de género.

En esta fecha, seguimos organizades, porque en lo que va del año 2022 hubo un más de 130 femicidios y trans-travesticidios. El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, no da respuestas concretas y reales a nuestros problemas diarios. Contrariamente a lo que exigen les liberales, necesitamos presupuesto para dispositivos habitacionales y centros de asistencia integral a las víctimas de violencia en todo el país, que estén disponibles de forma permanente, con equipos interdisciplinarios, trabajadores en planta permanente y salarios acordes.

No obstante, el gobierno, lejos de llevar a cabo medidas para “tirar el patriarcado” cerró un acuerdo con el FMI, que profundiza el ajuste y la precariedad en la que subsisten la mayoría de las personas en el país, empobreciendo aun más nuestras condiciones de vida.

El nuevo pacto acordado entre el gobierno de Frente de Todxs, con el aliciente de todas las variantes patronales, somete al país a un constante monitoreo del Fondo que exige recortes, reedita un nuevo plan de ajuste y fomenta el saqueo a nuestros recursos naturales.

Sin embargo, dicho ajuste no se ve reflejado en el recorte de presupuesto que se destina, a las iglesias, históricas instituciones conservadoras y oscurantistas que militan activamente la regresión en nuestros derechos, que protegen curas abusadores, que se oponen a la ESI y a la efectiva implementación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Revindicamos la separación de las iglesias y el estado.

En ese orden de ideas, nos solidarizamos con el movimiento transfeminista de Estados Unidos, que está librando una intensa lucha para que no se declare ilegal el aborto, derecho conquistado en el año 1973 a través del fallo judicial “Roe vs Wade”.

En Argentina, a pesar de haber sido legalizado en diciembre del 2020, todavía existen obstáculos a la interrupción voluntaria del embarazo. Por eso, la Marea Verde sigue activa, exigiendo la efectiva implementación de la IVE, el cese de la persecución y criminalización de les que garantizan derechos, el sobreseimiento de la médica Miranda Ruiz, la libertad a todes les preses por abortar y la anulación de las causas penales por abortos.

También, reclamamos que se brinden anticonceptivos gratuitos en todas las salas y centros de salud; y una real educación sexual laica, científica y no binaria en todos los establecimientos educativos.

Por otra parte, la precarización laboral, la falta de trabajo genuino registrado con derechos laborales, los masivos despidos que generó la pandemia y la crisis económica, y la falta de inclusión laboral a las mujeres, lesbianas, travas, trans y personas no binarias, provocaron que miles de personas se vean forzadas al ejercicio de la prostitución. Sostenemos la necesidad de políticas públicas que generen puestos de trabajo y se fomente la real y efectiva incorporación del cupo laboral travesti-trans y de personas no binarias. Exigimos el desmantelamiento de las redes de trata y explotación sexual, y el cese en el amparo, policial, judicial y político. Reclamamos la derogación de los códigos contravencionales que criminalizan a las personas en situación de prostitución.

El pasado 17 de marzo se conoció el veredicto de la causa penal que pesaba sobre Higui por defenderse de una violación grupal. Tras seis años de tortura judicial, llegó la absolución que fue la bandera y demanda social del movimiento transfeminista y el activismo LGBTIQ+, y que con la organización y la movilización logró su libertad.

No estamos todes, todavía nos falta Tehuel, quien desapareció hace 15 meses. Denunciamos que no existe instancia estatal que le esté buscando activa y sistemáticamente. Reclamamos un plan de búsqueda real y permanente que se aboque a encontrarle, exigimos su aparición con vida.

Este 3 de junio salimos a inundar las calles para gritar:

Basta femicidios, trans/travesticidios y todas las violencias de género. Ni Une Menos, vives nos queremos. El Estado y los gobiernos son responsables.

Abajo el pacto con el FMI. La deuda es con nosotres. Basta de ajuste sobre nuestras condiciones de vida.

Separación de las iglesias y el Estado, exigimos educación sexual laica, científica y no binaria.

Pleno cumplimiento del derecho al aborto ganado con la Marea Verde. En nuestro país y en todo el mundo, apoyamos al movimiento feminista de EEUU.

Aparición con vida de Tehuel, y real implementación del cupo laboral travesti-trans.

Basta de extractivismo y el ecocidio.

Abajo el capitalismo patriarcal!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s