Si los empresarios no sirven, ¿qué hacemos?


Como parte del debate que tenemos en relación a la Pandemia de COVID-19, hemos escrito nuestra posición sobre el rol de la clase capitalista, las patronales («Los empresarios no sirven» ver acá). Concluíamos en esa nota que las patronales son parásitos sociales. En el debate de la nota con diferentes trabajadores surge la pregunta clara, esto es así, las patronales no sirven, pero ¿cómo hacemos para construir una sociedad nueva desde los trabajadores y trabajadoras cuando hoy la situación parece tan adversa?

La organización de las y los trabajadores

Las trabajadoras y trabajadores tenemos diferentes tipos de organizaciones. Las más comunes, en nuestro país en este tiempo, son los sindicatos, los movimientos de desocupados y centros de estudiantes. Muchxs compañerxs intervenimos en estos ámbitos como activistas anti burocráticos, disputando las direcciones para imprimirles una dinámica diferente a la de la conciliación que promueven burócratas sindicales y piqueteros.
La lucha por recuperar las direcciones de nuestros gremios u organizaciones barriales tiene como primer objetivo desarrollar la lucha en defensa de nuestras condiciones de vida, contra el atropello patronal. Pero también hay otro objetivo, que es ampliar la voz y la llegada de las ideas revolucionarias y socialistas, como las que planteamos en la nota “Los empresarios no sirven”.
Ahí tenemos una primera forma de acción concreta para hoy. No sólo enfrentar el atropello patronal en el marco de la pandemia sino insistir con la perspectiva de que ese enfrentamiento sea poner la salud y la vida de los compañeros y compañeras por encima de las ganancias.
Esta pelea, sabemos, no es simple ni fácil. Pero la perspectiva programática de las luchas en momentos como éste, pueden tener más llegada y es parte de lo que tenemos que impulsar. Las patronales demuestran todo su desprecio por la vida de las y los trabajadores; construyamos pues el desprecio hacia las patronales, aportemos a una toma de conciencia colectiva sobre lo innecesario de las patronales, cuando no directamente lo dañinas que son.
Pero, también, las y los trabajadores debemos organizarnos políticamente, más allá de nuestros gremios o movimientos sociales.

Construir un partido revolucionario de trabajadorxs para dar la lucha política e ideológica a la clase dominante con el objetivo de vencerla es también parte de lo que tenemos que hacer, algo con lo que es necesario comprometerse. Las ideas que están en discusión no surgen de la nada, sino de una historia de lucha de las y los trabajadores, con sus éxitos y sus fracasos.
La organización de un partido revolucionario de trabajadorxs que busque nuclear a todxs aquellxs que quieren desarrollar en común una estrategia política para terminar con el capitalismo y construir una sociedad sin explotación es parte de lo que tenemos que hacer ya desde la actualidad.

Intervenir sobre el conjunto de la clase

Además de la organización netamente política, el partido, también debemos fortalecer corrientes unitarias donde todxs aquellxs militantes y activistas sindicales, sociales, de derechos humanos, del movimiento feminista, los movimientos ecologistas y los movimientos indígenas, podamos conformar una corriente política para la intervención común. Es decir espacios de coordinación y acción común desde la independencia de clase para dar las batallas políticas cotidianas desde una perspectiva socialista, pero que sirva a la vez como referencia para el conjunto del pueblo trabajador.
Esta corriente, en el contexto actual, puede partir del acuerdo de que la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa: la necesidad de rehacer la sociedad sobre un nuevo esquema, en el que los bienes sean sociales.
Estamos ingresando en un escenario de luchas muy duras, con una ofensiva patronal – a nivel mundial y nacional- directa contra la clase trabajadora que se expresa en despidos, suspensiones, rebajas de sueldo y mayor flexibilización laboral, combinado con el hambre y las carencias sociales. Pero también se expresa, ya mismo en el marco nacional, en la presión empresarial para levantar la cuarentena y que las y los trabajadores nos enfermemos de COVID-19, yendo al trabajo en el Roca o en el Sarmiento, en los bondis o en las fábricas.
En esas luchas vamos a tener que combinar y unir métodos y movimientos. Tenemos el enorme desafío de unir los diferentes sectores en la lucha, porque la necesidad ya nos une. La pandemia pone sobre la mesa que la salud del pueblo trabajador es sólo una variable pensada en términos de costo-beneficio; entonces que el costo lo paguen las patronales y no lxs trabajadorxs.
Como continuidad del debate iniciado en la nota “Los empresarios no sirven” publicada por nuestro partido hace unos días, proponemos avanzar en la construcción de una herramienta política unitaria para intervenir de conjunto sobre el desarrollo de las luchas que se están abriendo, con el objetivo de construir una relación de fuerzas más favorable a la clase trabajadora en su lucha por una sociedad justa.

Un comentario sobre “Si los empresarios no sirven, ¿qué hacemos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s