El 30 de Diciembre fue un día historico para el movimiento feminista en Argentina ya que luego de 15 años de militancia consecuente se conquistó un nuevo derecho, la ley 27.610, de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ese día en una vigilia de miles le impusimos al Congreso de la Nación la sanción de la misma. Como dijimos anteriormente (ver «Aborto legal en Argentina: triunfo histórico y nueva fase en la lucha feminista»), este paso es un gran avance en una lucha que no ha terminado.

Nueva fase de la lucha
La sanción de la ley eleva el piso de la discusión y nos da el marco legal para la implementación del derecho a decidir, pero está claro que debemos seguir organizades para garantizarlo. Como cualquier ley que reconoce derechos populares emanada del Estado capitalista debe ser luego defendida y ratificada cotidianamente para que tenga algún peso en la realidad concreta.
Es sabido que el sector celeste es un movimiento reaccionario , que no existía antes del surgimiento de los pañuelos verdes y que se originó en función de impedir la conquista de nuestros derechos. Es un movimiento que nunca salvó ninguna vida, y que ha impuesto a lo largo de su historia, tortura mediante partos forzados a niñes pequeñas, maternidades por obligación, e infancias infelices. Es un movimiento que seguirá insistiendo en coartar el derecho de las personas con capacidad de gestar a decidir sobre nuestros cuerpos, que cuenta con el poderoso apoyo de las iglesias y con capacidad de lobby sobre distintos sectores de los poderes gobernantes en las provincias y la Justicia. Aunque saben que han perdido la batalla en la conciencia de buena parte de las juventudes, también en el Parlamento, de todos modos no se darán por vencidos.
Arremetidas del sector antiderechos
Por un lado festejamos recientemente la noticia que en el Centro de Salud 20 en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores una persona gestante pudo acceder a una interrupción voluntaria del embarazo. El acceso a la misma fue recetada por la Dra Cioffi, quien pertenece a la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y ya acompañó a cientos de mujeres en el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). La buena noticia se hizo viral pues se trató de la primera práctica con la IVE ya sancionada.
Al contrario, en Salta, provincia con gran peso del clero, sectores antiderechos presentaron un recurso de amparo para declarar inconstitucional la ley sancionada por el Congreso. En el caso de esa provincia, el titular del Juzgado Federal Nº 1, Julio Leonardo Bavio, habilitó la feria judicial y rechazó el recurso interpuesto por los demandantes. Por su parte en Chaco la jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti, decidió hacer lugar a una cautelar que suspende la vigencia de la Ley IVE en esa provincia. Una medida que deja en evidencia lo antidemocrático de quienes se oponen al derecho a decidir, e intentan frenar una ley nacional con artilugios judiciales.
A estas alturas deberían tener claro les defensores del patriarcado que el movimiento feminista sigue en pie de lucha y que a cada paso que den, daremos batalla. Tal es así que la jueza está siendo procesada penalmente por prevaricato, por ejercer funciones que no le corresponden, e intentar limitar a nivel provincial una ley que es nacional.
Según refiere una activista de esa provincia, una de las impulsoras de la medida cautelar para que la IVE legal no entrara en vigencia en Chaco es Clelia Ávila, ex diputada provincial por la UCR, quién tambien participó del ataque a participantes del Encuentro Nacional de Mujeres de 2017 en Resistencia y se movilizó en contra de la ley que hizo que el aborto saliera de la clandestinidad.
Hubo otros intentos de frenar esta ley en San Juan y Catamarca, que también fracasaron. Estas situaciones dan cuenta, por un lado, que las concesiones que el Frente de Todos le hizo a los sectores más reaccionarios ya están trayendo consecuencias y que las seguirá teniendo. Pero, por otro, que el terreno ganado por la «marea verde» mantiene una presión social importante y por eso mismo tiene un costo político cada maniobra celeste.
Como dijimos, la lucha por el derecho a decidir no ha terminado. Es fundamental que sigamos en las calles ya que ese es el territorio de nuestras victorias. Debemos depositar toda nuestra confianza en la propia fuerza del movimiento feminista, manteniendo ámbitos de debate, de organización y la movilización para lograr nuevas conquistas. En este sentido, debemos profundizar la pelea por la implementación de la ESI en cada rincón del país; iniciar una fuerte campaña por la libertad de todas las personas presas por practicarse un aborto antes de que éste sea ley; por la separación de la Iglesia del Estado, ya que separados son más fáciles de derrotar y porque en su unión atentan contra nuestras libertades, aun después de haberlas conquistado.
PRC, 31/01/2021.