El resultado de las PASO marca una clara derrota del gobierno en términos electorales. También muestra cómo la maquinaria de la grieta sigue funcionando como fuerza centrípeta, ordenando y arrastrando todo tras de sí. Sin embargo, el dato de las elecciones es la baja participación, el incremento del voto en blanco y el crecimiento del FITU como fuerza electoral.
Nos mean y los medios dicen que llueve
La derrota del gobierno en las PASO tiene muchas causas, pero probablemente la central sea la bronca social contra la miseria creciente y el empobrecimiento del conjunto de la clase trabajadora como consecuencia de las políticas implementadas por el propio gobierno.
Alberto Fernandez y Cristina Kirchner llegaron con la promesa de recuperar lo perdido durante el macrismo, pero al instante de arrancar el gobierno ató su suerte al pago de la deuda externa y a los planes del FMI.
La agenda política de Fernández es claramente antiobrera: mantiene la baja sostenida del poder adquisitivo de lxs trabajadorxs y de lxs jubiladxs, sigue beneficiando escandalosamente a los bancos y con subsidios millonarios a los empresarios más ricos del país y, ante la crisis de vivienda que resultó en tomas de tierra, respondió como lo hacen todos los gobiernos. con represión y criminalización.
Sin embargo, en este cuadro, los medios de comunicación nos quieren contar cuáles son nuestros pesares y cómo ese descontento se expresó en un triunfo de la alianza derechista Juntos por el Cambio y en la elección porteña del fascista Milei. Tardaron horas en reconocer la enorme elección del FITU, que incluye más de un 23% en Jujuy como dato más sobresaliente, resultado que cobra mayor trascendencia si se tiene en cuenta los votos sumados de las otras dos listas que presentaron fuerzas de izquierda.
Durante todo el lunes posterior a las PASO, los candidatos del macrismo se largaron a cantar victoria y expresar en su lenguaje gorila y antipueblo lo que ellos creen que es el descontento.
Mientras sigamos dejando que hablen por nosotrxs, nuestra bronca va a seguir siendo tergiversada por la maquinaria electoral mediática. Todo cae en la grieta, mientras lxs trabajdorxs caemos al abismo de la pobreza.
Vamos por acciones de lucha para expresar el descontento
En este contexto se vuelve central la agitación por un plan de acción propio organizado por lxs trabajadorxs desde sus sindicatos, sus cuerpos de delegadxs, sus fábricas, sus escuelas, sus establecimientos, sus barrios.
Una fuerte campaña de agitación que promueva la acción independiente de lxs trabajdorxs en este contexto donde todxs pretenden hablar de nosotrxs.
El macrismo ya dijo que va por la reforma laboral, por la eliminación de la indemnización y por nuevos golpes contra los derechos de lxs trabajdorxs. Milei y su caterva de fascistas están en sintonía con estos planes.
El Frente de Todos ya lo ha explicado: su programa es el del acuerdo con el FMI, el pago de la deuda externa ilegítima y odiosa. Nos vienen a hablar del cuco de la derecha y del macrismo, pero ellos no hacen más que allanarles el camino, siguiendo su agenda y defendiendo los mismos intereses, los de las patronales, precarizando nuestra clase y sumergiéndonos en la pobreza y la miseria.
Por otra parte, la elección del FITU muestra la consolidación de una fuerza parlamentaria de izquierda, con organizaciones que se encuentran presentes en las luchas y en los procesos de recuperación sindical y de organización barrial y de desocupadxs. Sin embargo, esta fuerza electoral no ha tenido hasta ahora una correlación en la calle con la capacidad de convocar a las acciones directas.
Entendemos que la agitación en este momento debe ser en función de lograr la expresión de lxs trabajadorxs con un pliego de reivindicaciones concreto que ponga sobre la mesa las necesidades que realmente tenemos. Esta agitación tiene que estar ligada a la necesidad de una salida de fondo, obrera, popular y socialista, como forma de superar la descomposición en la que nos tiene sumidos el capitalismo y su casta política.
Salgamos a imponer nuestra agenda:
Ni ajuste ni FMI
Ni reforma laboral ni eliminación de las indemnizaciones
Aumento del salario mínimo vital y móvil ya. Por trabajo digno
Aumento de las jubilaciones ya. Basta de privilegiar a los bancos
Plan de obra pública para salud, educación y vivienda
Un comentario sobre “PASO: Menos participación, voto bronca y la grieta ordenando”