La unidad como herramienta de lucha. Un pifie del clasismo que puede costar caro en el SUTNA. Sobre la construcción sindical y el clasismo – 4ta parte

Hacia fines de 2018, en el marco de las elecciones del cuerpo de delegadxs del ferrocarril Sarmiento iniciamos una serie de reflexiones (ver acá) acerca de cómo deberíamos construir lxs clasistas dentro del movimiento obrero. Luego, al calor de otros acontecimientos como las elecciones docentes en Neuquen (ver acá) o el conflicto de Cofco -aceiteros- (ver acá) profundizamos estas cuestiones haciendo hincapié no solo en la necesidad de desarrollar a fondo la democracia de base sino también en defender la unidad, no como mera consigna sino como herramienta para la lucha complementaria a su vez de la democracia obrera. En aquel momento, tanto en el caso de ferroviarixs como en el de lxs docentes neuquinxs problematizamos el hecho de que activistas antiburocráticos y combativos no lograsen acordar una lista unitaria, hoy este problema reaparece ante el cierre de listas que disputarán las distintas instancias del sindicato del neumático.


El frente que hizo historia no existe más

Abril de 2016. Los primeros meses del macrismo ya empezaban a mostrar los dientes: devaluación y tarifazos daban duros martillazos al bolsillo obrero. Pero una noticia llenaba de alegría y expectativas a todo el activismo antiburocrático: el frente compuesto por las listas Negra, Roja y Granate recuperaba el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) de las manos de la burocracia Violeta. Se trata de un hecho histórico ya que pasaron varias décadas desde la última vez que el clasismo dirigía un sindicato a nivel nacional. Y, en este caso, con particular ascendencia de la izquierda revolucionaria ya que en dicho frente confluyeron militantes del PO, del PTS y de nuestra organización recientemente fundada (ver acá).
No es objeto de esta nota hacer un balance de los 4 años de recuperación del SUTNA. Alcanza con decir que se destacan las grandes asambleas de todo el sindicato para definir los puntos centrales en las negociaciones paritarias de cada año y una actitud activa del gremio ante cada conflicto, incluso promoviendo -con ciertas limitaciones (ver acá)- la coordinación con otros sectores en lucha. Esto, que es lo mínimo que se puede esperar de un sindicato dirigido por el clasismo, convivió a la par con ciertas dificultades para hacer funcionar regularmente las instancias orgánicas del sindicato (reuniones abiertas de delegados, reuniones de comisión directiva, facilitar recursos para el funcionamiento de algunas de sus secretarías, por ejemplo) y con cierto conservadurismo a la hora de desarrollar una política que integre y amplíe la participación conciente desde las bases. Como decíamos en la primera de esta serie de notas: “no alcanza con sacar a los burócratas de nuestros gremios, sino que hay que tener una práctica gremial completamente distinta, opuesta. No alcanza con hacer declaraciones izquierdistas. Hace falta abrir todas las instancias de participación a la base, hacer asambleas por sectores y turnos, bregar por la rotación de los cargos gremiales en la medida de lo posible”.


El clasismo no debe negar la tradición de lucha, sino alimentarla

Con estas fortalezas y desafíos se llegó al fin de 2019, momento en el que se comenzó a discutir la conformación de la o las listas que disputarán la conducción del gremio en marzo de este año. Desde el PRC entendemos que acá aparece lo que es un error garrafal por parte de la lista Negra (orientada por el PO). Pretendiendo borrar de un plumazo la larga tradición de lucha y organización que tienen los obreros del neumático y muy en particular en Fate, cuna del activismo que dirigió la recuperación del SUTNA, el planteo de la Negra fue que el “frente” solo podía tener lugar si las demás listas renunciaban a su identidad política, que chicaneramente se planteó como “tanto lío por un color”. No se trata de “un color”, es querer negar las diferencias, las disidencias que desde más de una década nutren el debate en las bases de Fate y hace de esa fábrica una de las más politizadas del país. Cierto es que en el neumático existió una época en que la oposición combativa se agrupaba en una sola lista, la Marrón, y la propia experiencia de lucha hecha por los obreros hizo decantar distintas conclusiones políticas. La política de la hegemonía de una sola lista en Fate se agotó hace tiempo y no por un capricho, sino por diferencias a la hora de encarar la política sindical. Y justamente, algo que debería ser bandera en cualquier frente en donde dirige el clasismo -y por lo que tantas veces criticamos a la burocracia sindical- es el respeto a las diferencias, a la pluralidad de voces; por algo nuestra insistencia, como línea política general y también en la lista donde participamos -La Roja-, de la necesidad de la asamblea y la democracia de base: a partir del debate y la puesta en común de todas las ideas la clase obrera se fortalece, acepta al compañero/a que piensa distinto, luego vota y se da un mandato forjando de este modo la verdadera unidad para luchar. Por eso la unidad, así entendida, no es una consigna vacía sino una herramienta que eleva la conciencia de clase.
Lamentablemente, por el contrario, la lista Negra desarrolló una política hegemonista, que buscó doblegar a las demás listas haciéndolas desaparecer de hecho de cara a la campaña y boleta de las próximas elecciones. La “negociación” para mantener el frente podía darse sólo si las que cedían eran las demás listas. Aun así y reconociendo que son la lista mayoritaria, la lista Roja tuvo el gesto, apostando a mantener la unidad, de aceptar que le retiraran la Secretaría de Higiene y Seguridad (ver abajo “Carta a los compañeros de la Lista Negra”), aceptaran otra y una junta de disciplina suplente. Aún así se mantuvo la intransigencia respecto de la identidad política.
Decimos que es un error por parte de la Negra porque, justamente, al ser la lista que objetivamente dirige el gremio, tiene la responsabilidad de convocar y contener al conjunto del activismo antiburocrático. Justamente dirigir es escuchar también qué se expresa en la base y el activismo de un gremio para dar un cause que sume y fortalezca al conjunto de los trabajadores. Por el contrario, optaron buscar ahogar a las otras listas negando la realidad y la tradición que, paradójicamente, es la que explica haber recuperado el sindicato de la burocracia. Alertamos sobre este tipo de maniobras que, aun cuando puedan camuflarse con declaraciones izquierdistas, pueden encubrir todo tipo de derivas burocratizantes.


Hay lista Unidad

Pese a este paso en falso, el resto de las listas antiburocráticas decidieron correctamente no dividir votos a nivel nacional, cosa que podría fortalecer a la burocracia Violeta, y conformar un frente unitario para disputar la Seccional San Fernando – Fate, donde tienen un verdadero peso y referencia en la base. El error de los compañeros de La Negra no puede clausurar el rico proceso que desde 2007 vienen haciendo los trabajadores del neumático. La existencia del frente Roja – Granate – Marrón permite dar una herramienta para desarrollar aún más la democracia sindical y fortalecer un SUTNA que sea abierto a todos los compañeros y les de otro canal de expresión para luchar por salario, por condiciones de trabajo y por todas sus reivindicaciones.

______________________________________

Carta a los compañeros de la Lista Negra*:

Desde la Lista Roja, desde el primer momento manifestamos la intención de mantener el frente de unidad que hace 4 años atrás recuperó el SUTNA. Es decir, mantener el frente de listas NEGRA, ROJA Y GRANATE. Hasta planteamos la necesidad de ampliar esa unidad con las otras listas de lucha del gremio.
Nuestra política y accionar durante estos 4 años fue coherente en poner por delante la construcción y el desarrollo del gremio, entendiendo que esto es favorable cuando pensamos en aumentar la relación de fuerza de los trabajadores con respecto a las patronales.
Como lista, humildemente, pero con firmeza, nos posicionamos ante cada discusión del gremio con respecto a las distintas decisiones que los trabajadores debían tomar. Así fue que muchas veces coincidimos con la lista negra (lista mayoritaria del gremio) y otras tantas veces tuvimos posiciones contrarias a esta lista. En esto radica, en parte, un frente: aunar esfuerzos y golpear con un solo puño contra la patronales para defender los intereses de los trabajadores, pero también debatir al interior del gremio y de cara a todos los compañeros y todas las listas de lucha. Esto es parte de la democracia sindical.
Como ROJA hemos estado en los momentos más complicados que enfrentó el gremio contra las patronales. Fuimos parte activa de las movilizaciones por la defensa de nuestro salario, movilizándonos con fuerza y organizando más de un micro repleto de compañeros para ir a pelear contra la reforma previsional en diciembre de 2017, cuando junto a cientos de compañeros del neumático estuvimos en la primera línea. También le pusimos el cuerpo a cada conflicto en las distintas fabricas del gremio. Y en FATE particularmente, donde tenemos la posibilidad de entrar, estuvimos cada vez que hubo conflictos: peleando contra los PLC, peleando por mejorar las condiciones de trabajo y salud, peleando contra los aprietes de los líderes o jefes, siendo parte activa de la pelea contra el PPC o marcando presencia para garantizar que el derecho de los laburantes no sea vulnerado.
Desde la Secretaria de Seguridad e Higiene Laboral propusimos un trabajo integral que incluía: talleres de formación a delegados, investigación sobre accidentes, encuestas sobre salud, talleres de formación en materia legal y técnica, asesoramientos a distintos delegados de las tres grandes fábricas del neumático. Tambien desarrollamos un investigación de los productos cancerígenos con los que se trabaja en bambury, desarrollamos distintos reclamos luego de realizar relevamientos en distintos sectores de fábrica, etc.
Mantener la lista de unidad implica para nosotros, como mínimo, respetar los cargos y las cantidades de cargos de cada Lista. Esto no se está desarrollando de esta manera. Ustedes compañeros plantean que esto no nos corresponde. En este sentido es que a la Lista Roja solo nos ofrecen dos cargos: la secretaria de DDHH y una junta de disciplina suplente, anteúltimo lugar en la lista. En la Lista Roja consideramos, en principio, que esto es injusto, ya que nos sacan la Secretaria de Seguridad e Higiene que tiene un trabajo probado y ni siquiera respetan la vocalía suplente que teníamos anteriormente. Cuando se recuperó el gremio nosotros entramos con cuatro 4 cargos: decimos 4 cargos porque el cargo que tenia el compañero García (Beto) se cayó por una cuestion estatutaria, y lamentablemente nunca se cumplió el compromiso político asumido por la Lista Negra de darle alguna licencia gremial como sí la gozaron otros compañeros de la Negra que estaban en la misma situación.
Mas alla de lo antes dicho, y poniendo por delante la necesidad de mantener la UNIDAD de las listas de lucha, hemos decidido aceptar estos dos cargos ofrecidos, es decir, la secretaria de DDHH y la junta de disciplina suplente (siempre y cuando tengamos la garantía de que este puesto goce de licencia gremial y pueda entrar a fabrica, como ustedes nos han dicho).
Ahora la cuestión pasa porque ustedes, compañeros, respeten nuestra identidad como Lista Roja tanto en los materiales de campaña como en la boleta.
Pretender ustedes, compañeros de la Lista Negra, que entremos a una Lista conjunta pero que el único color y nombre que figure en los materiales y boletas sean los de la NEGRA, no es sostener la Lista de unidad, sino pedirnos que nos disolvamos como Lista, con todo lo que esto implica. Sobre todo, lo que implica para la democracia sindical.
En este sentido compañeros, los llamamos a la reflexión.
Comprendiendo las proporciones y representatividad de cada lista, y sabiendo que esto debe ser discutido coherentemente, entendemos igual que es una necesidad imperiosa MANTENER EL FRENTE DE UNIDAD con los respectivos nombres y colores con los que se recuperó el gremio de manos de la burocracia violeta hace 4 años.
Seguimos reconociendo en el SUTNA actual un gremio recuperado por sus trabajadores y de lucha. Seguimos creyendo que el gremio debe ser construido por todos los sectores de lucha que históricamente pusieron el cuerpo contra las patronales y la burocracia.
No llegar a un acuerdo sería a nuestro entender un gran error, porque iríamos divididos contra la burocracia. Como sectores clasistas y de lucha, debemos sacar balance y aprender del error político que se han cometido en otros gremios, como por ejemplo en la seccional Haedo del Ferrocarril Sarmiento, donde la lista mayoritaria no supo contener y darle expresión y lugar a otros sectores combativos y de lucha en un frente común, motivo por el cual fueron divididos. O como ha sucedido en Neuquén, donde la división de las listas clasistas de la educación permitió que gane la burocracia nuevamente ese sindicato docente. Un error político como este nos mostraría mas débiles a los trabajadores frente a las patronales, al gobierno y a la burocracia sindical.
Por eso seguimos dandole una cabal importancia a la UNIDAD, no como una mera frase para un cartel, sino porque es fundamental a la hora de pelear contra las patronales, el gobierno y la burocracia.
En ese sentido, y convencidos de que hemos desarrollado una política y práctica coherente con lo antes dicho, estamos a disposición para continuar la discusión por una verdadera Lista de Unidad. No perdamos la oportunidad de seguir luchando juntos contra nuestros verdaderos enemigos de clase.

Fraternalmente, LISTA ROJA (obreros del neumático)

*Esta carta, antes de ser pública, fue dirigida a la dirección de la Lista Negra en pos de avanzar con la construcción de un frente unitario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s